Charly García, uno de los artistas más brillantes, irreverentes y visionarios que dio la música argentina, cumple hoy 74 años. Con más de cinco décadas de trayectoria, entre subidas y caídas, su nombre sigue siendo sinónimo de vanguardia artística, talento desbordante e identidad nacional.

Desde sus comienzos con Sui Generis junto a Nito Mestre, Charly se destacó con un talento peculiar. Aquellas canciones de melodías dulces y letras filosas, como "Canción para mi muerte" o "Rasguña las piedras", terminarían convirtiéndose en himnos generacionales.

Las 10 mejores canciones de Charly García solista
Charly García.

Sin embargo, su espíritu inquieto lo llevó pronto a terrenos más complejos y experimentales. Con La Máquina de Hacer Pájaros y, sobre todo, con Serú Girán, consolidó un sonido más sofisticado, entre el rock progresivo y el sinfónico, que retrató algunos de los años más difíciles del país durante la última dictadura militar.

Ya en los 80, Charly se lanzó definitivamente como solista y desplegó una seguidilla de discos que redefinieron su carrera. De Yendo de la cama al living (1982) a Clics modernos (1983), pasando por Parte de la religión (1987) y Filosofía barata y zapatos de goma (1990), su obra se convirtió en un espejo de la Argentina contradictoria, luminosa, herida y genial.

A continuación, enumeramos sus cinco mejores discos (como solista y con sus bandas).

5. Peperina (Serú Girán, 1981)

Lanzado a fines de 1981, Peperina fue el cuarto y último disco de estudio de Serú Girán, grabado en un momento de plenitud creativa para la banda. El trabajo marcó un salto en la calidad de producción y dejó una colección de clásicos que reflejan la madurez de un grupo que ya era reconocido. El disco fue presentado en septiembre de 1981 en Obras Sanitarias y destaca por su cuidado conceptual, reflejado en la portada y en la ambición escénica de la banda encabezada por García. Aunque la crítica estuvo dividida en su momento, el tiempo lo consagró como una obra fundamental del rock argentino y el cierre perfecto de la etapa más brillante de Serú.

Serú Girán - Peperina (Audio)

4. Parte de la religión (Solista, 1987)

Publicado en 1987, Parte de la religión fue el cuarto álbum solista de Charly y uno de los más celebrados de su carrera. Producido junto a Joe Blaney, el disco consolidó su etapa más prolija y sofisticada, con un sonido compacto y letras cargadas de simbolismo y crítica. En el disco, Charly tocó casi todos los instrumentos, con colaboraciones de figuras como David Lebón, Paula Toller y la banda brasileña Os Paralamas do Sucesso. Considerado uno de las obras más contundentes de su carrera, este disco representó el equilibrio perfecto entre la sensibilidad poética y la potencia rockera de Charly.

Parte De La Religion

3. La grasa de las capitales (Serú Girán, 1979)

Editado en agosto de 1979, La grasa de las capitales fue el segundo disco de Serú Girán y marcó un cambio radical en la propuesta conceptual y musical del grupo. Después del sinfonismo de su LP debut y homónimo, García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro optaron por un sonido más complejo y estructual y una lírica abiertamente crítica, en plena dictadura militar.

El disco combina melodías brillantes con letras cargadas de ironía y denuncia. La portada, una parodia de la revista Gente, muestra a los integrantes caracterizados como figuras de una falsa farándula, un gesto provocador ideado por el propio Charly. "Había que salir de la grasa, de la mediocridad", recordaría años después. Concebido como una crítica feroz al vacío cultural y al avance de la música comercial, La grasa de las capitales consolidó a Serú como la voz más sofisticada de su tiempo.

La Grasa de las Capitales (2019 Remasterizado)

2. Clics modernos (Solista, 1983)

Publicado el 5 de noviembre de 1983, Clics modernos marcó un antes y un después en la historia del rock argentino. Fue el segundo disco solista de García y el primero grabado íntegramente en Nueva York, en los míticos Electric Lady Studios. Con la ayuda de Aznar y la batería programada de una Roland TR-808, Charly se despegó del sonido de los 70 para abrazar el new wave y el pop electrónico que dominaban la escena internacional.

Canciones como "Nos siguen pegando abajo", "No soy un extraño", "No me dejan salir" y, sobre todo, "Los dinosaurios" y "Ojos de videotape", dieron testimonio de una época de transición, en la que la Argentina recién salía de la dictadura y buscaba volver a respirar libertad. La portada —una foto de Charly frente a un mural del artista callejero Richard Hambleton- resumía la identidad claroscura del LP. Irónico, sofisticado y profundamente emocional, fue el disco con el que Charly dejó de mirar atrás y empezó a construir el futuro.

Charly García - Ojos De Video Tape (Audio)

1. Piano Bar (Solista, 1984)

Editado en 1984, Piano Bar fue el tercer disco solista de Charly y, sin dudas, uno de los más potentes de su carrera. Grabado prácticamente en vivo en los estudios ION de Buenos Aires y mezclado en los Electric Lady Studios de Nueva York, el disco capturó la energía avasallante de una banda afilada y sin adornos. A García lo acompañaron los integrantes de GIT -Pablo Guyot, Alfredo Toth y Willy Iturri- junto a Fito Páez en teclados, Fabiana Cantilo en coros y Daniel Melingo en saxo.

El resultado fue un disco crudo, urgente y lleno de energía, donde la sofisticación de Clics modernos cedió lugar al vértigo del rock en vivo, entre luces y sombras. Canciones como "Demoliendo hoteles", "Cerca de la revolución", "Promesas sobre el bidet" y "Total interferencia" consolidaron una obra brillante, auténtica y magnética. Presentado en el Luna Park en 1985 con Luis Alberto Spinetta como invitado, Piano Bar consolidó a Charly como uno de los artistas más transgresores del rock argentino.

Charly García - Total Interferencia (Audio)
Compartir
Exit mobile version