Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    The Del-Byzanteens: La banda que tuvo Jim Jarmusch en los '80

    De Juampa Barbero25/04/2018

    A menudo se suelen encontrar extrañas joyas perdidas en las filmografías de los directores de cine, registros audiovisuales que terminaron en documentales como fragmentos de películas que nunca se hicieron. Jim Jarmusch esconde algo mucho más formado, finalizado y con una pequeña historia que duró un par de años en la década del '80, paralelamente a su carrera como cineasta que estaba floreciendo con sus mejores películas. Ese algo es una banda llamada The Del-Byzanteens, donde tocaba el teclado y aportaba su voz, a veces en coros y otras veces más protagonismo, sus demás integrantes eran Josh y Dan Braun (percusiones y baterías), Philippe Hagen (bajo) y Phil Kline(guitarra y voz).

    La música y el director estadounidense siempre estuvieron interconectadas en su marca autoral, ya que en todos sus films podemos encontrar alguna seña que da cuenta de su pasión por la música. Desde su primer película Permanent Vacation, en la que un joven escribe con aerosol en una pared gastada "Allie Total Blam!", hasta su último documental sobre The Stooges. Como si el personaje de su primer película ya tiene la necesidad de dejar su firma marcada y esa escena sirva como metáfora para decir lo literal: la firma de Jim Jarmusch siempre se vincula con la música. Iggy Pop participa no sólo en documentales, sino que actúa en sus ficciones, Coffee and Cigarettes y Dead Man. Después podemos encontrar otras apariciones de músicos como Tom Waits y John Lurie. Otro documental sobre Neil Young. Y un universo dentro de sus guiones que nunca la dejan afuera, “…-Ahí vivía el pequeño Jack White…”, recuerdan los vampiros de Only Lovers Left Alive, al estacionarse frente a una casa en uno de sus paseos nocturnos por la ciudad.

    The Del-Byzanteens es su proyecto musical por excelencia porque se corre del detrás de cámara y entra de lleno agarrando el teclado. Sólo sacaron un disco llamado Lies To Live By y dos EP’s. No hubo demasiadas presentaciones en vivo a lo largo de los años, ya que todos se dedicaban a otras cosas (como el periodismo o la pintura) y la banda sólo era un pasatiempo. Los ensayos no eran tan frecuentes, ya que ninguno de ellos soñaba ser una estrella de rock. Pero en su único disco podemos encontrar algo que suena muy particular y se codea con varios géneros del underground neoyorkino que abrieron el panorama. The Del-Byzanteens tiene mucho del post-punk fruto de la no-wave que estaba haciendo estragos, pero a la vez también tiene el free-jazz muy asimilado, inspirado en genios del saxofón como Ornette Coleman y John Coltrane. Y detrás, toda una poesía que tenía raíces en Ginsberg o Elliot y en sus presentaciones en vivo apostaban al azar de improvisar para dialogar con la pintura de Pollock. Los '80 fueron la relectura de los sesenta de todo lo que había emergido en todas las artes de Nueva York como la nueva metrópolis, con todas sus instituciones, pero también con una poderosa contracultura.

    The Del-Byzanteens se formó bajo el lema de Do it yourself , con un espíritu vivo y juvenil de encontrar distintas formas de expresión y de que todas las personas podían hacerlo. Esto en la música inspiró luego a toda una corriente de directores cinematográficos de la zona. Todo tenía que ver con todo y Jim Jarmusch estaba ahí presente, absorbiéndolo todo. Una banda que llevaba toda la amargura y el humor del existencialismo profesadas en letras agobiantes bajo el techo de los rascacielos. Su música era una declaración de guerra que mezclaba lo apocalíptico de lo cibernético con una fuerte denuncia social de los sectores marginales.

    Jim Jarmusch Lies To Live By The Del-Byzanteens
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Tom Waits vuelve al cine junto a Jim Jarmusch en Father Mother Sister Brother
    Tom Waits vuelve al cine junto a Jim Jarmusch en Father Mother Sister Brother
    El Mato a un Policía Motorizado en Tío Bizarro
    10 lugares claves de los años 2000: El comienzo de la noche del siglo XXI
    Arte de tapa de Gulp! de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
    Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: 40 años de Gulp!, el comienzo de una revolución independiente
    Portadas de discos de 2015.
    15 grandes discos que cumplieron 10 años en 2025
    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.
    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella
    Ave Porco.
    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.