Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Las mejores películas del 2014

    De Cine Indie Hoy26/12/2014
    Facebook Twitter WhatsApp

    Como todos los años y con la dificultad que implica la decisión, el equipo de Cine de Indie Hoy esboza un ranking de películas, las mejores para nosotros. Como no pudimos decidirnos por 10 películas, hicimos un top ten internacional y un top 5 nacional.

    Las listas siempre resultan controversiales y eso es lo divertido. Nada de lo escrito aquí es definitivo, porque las películas que un día nos parecieron increíbles luego ya no lo son tanto y viceversa.

    Top 10 internacional

    10. Under the Skin

    La primera película de Jonathan Glazer en casi 9 años es toda una experiencia como espectador: una cinta que explora el proceso de “hacerse” humano mediante un viaje visual que se guarda lo mejor para el final, aunque las influencias de Kubrick se noten desde el primer segundo. Resulta interesante, además, el gran trabajo actoral de Scarlett Johannson, que luego de cautivarnos sólo con su voz en Her, acá logra los mismos niveles con su semblante, su cuerpo y las pocas líneas de diálogo. Rodrigo Piedra – Reseña completa

    under the skin

    09. Gone Girl

    La última película de David Fincher es oscura, misógina, engañosa. Todo lo que sucede al final termina traicionado lo que parecía la primera mitad de la película. Ante tantos cambios, idas y venidas, cosas que no parecen tener mucho sentido y una investigación que se cierra, lo único que puede hacer Ben Affleck es poner siempre la misma cara y ese es su principal mérito: no quiero pensar lo que hubiese sido esta película con una actuación menos consciente de sí misma, más barullera, tratando de sobresalir y significar. Lautaro Garcia Candela

    08. Her

    Hace un tiempo Spike Jonze demostró que era más que un destacado director de video clips o un buen adaptador de los guiones de Charlie Kauffman. Desde su anterior Donde viven los monstruos independizó su creatividad del otro (aunque fuese la adaptación de un libro), pero es ahora con este guión enteramente suyo que plasma todo aquel mundo que previamente solo había anunciado. La actuación de Joaquin Phoenix sin duda está dentro de lo destacado en este, uno de los films más originales del año. Alejandro González – Reseña completa

    07. Deux jours, une nuit

    Los hermanos Dardenne suelen rescatar en sus guiones los grandes dilemas de la clase trabajadora. Ahora el giro está dado por trabajar con una gran estrella (Marion Cotillard) y la verdad, el resultado es extraordinario, aunque la historia sea más bien sencilla, pero el mensaje que brota de ella resuena con fuerza hoy, en una Europa sumida en la recesión y el desempleo. La lealtad y la solidaridad, versus la apatía y el individualismo es un tema que estos cineastas belgas quieren poner en la mesa y que debatamos sobre ello. Alejandro González

    06. The Wolf of Wall Street

    Desde el comienzo, todo lo que vemos en esta, la última película del maestro Scorsese, es un exceso. Comenzando por el afán de apostar el dinero de otros, o las drogas, e incluso, su duración, todo confluye en un festival de hedonismo que muestra la peor (?) cara del capitalismo. Una vuelta a las canchas en gran forma de Marty, cuando ya perdíamos un poco las esperanzas en volver a ver en pantalla ese cine adrenalínico que nos regaló antaño. Alejandro González – Reseña completa

    05. Boyhood

    En el primer plano de Boyhood vemos a su protagonista, de niño, encuadrado tal como lo vemos en el poster, mientras suena “Yellow” de Coldplay. ¿¡En serio Linklater?! ¿¡Coldplay!? Nos indignamos todos. Pero a medida que transcurre el tiempo –tanto en la película como en la cronología real de la vida de estas personas- nos damos cuenta de que esa elección (y otras, como la inclusión de discursos políticos un poco tirados de los pelos) es producto de una concepción de la memoria un poco más delicado: si bien a uno le gustaría pensar que el soundtrack de su vida está cuidadosamente elegido y corresponde a un buen gusto impecable, la verdad es que al final los recuerdos tienen como música de fondo alguna canción mediocre, algún hit pasajero que sonaba por la radio. Lautaro Garcia Candela – Reseña completa

    04. Nymphomaniac (Vol. I)

    Uno de los estrenos más esperados del año, lo nuevo del controversial Lars Von Trier. Parece ser que, finalmente, la campaña publicitaria previa causó mas revuelo que la película en sí; pero lo cierto es que la primera parte de esta historia es de verdad una obra maestra. De la mano de la gran Charlotte Gainsbourg reflexionamos acerca de la vida, la sexualidad, el rol de la mujer, la religión, el cuerpo, entre otras cosas. La delicadeza estética y la osadía cinematográfica de guión, hace de este film de lo mejor de 2014. Julieta Aiello – Reseña completa

    03. La Vie d’Adèle

    Ya lo sabemos todos: chica indecisa se enamora de chica industrial, bien plantada y – además – preciosísima. La homosexualidad ha sido temática reiterada en el cine a lo largo de todo el año pero, ¿qué tiene de especial La Vie d’Adèle que la coloca en nuestro ranking? Madurez, dinamismo y belleza. De esa belleza pura, inequívoca, capaz de voltear cualquier prejuicio contra el amor libre y natural. Una historia de desamor que, una vez más, logra descorrer el velo de las relaciones humanas.
    Melina Storani – Reseña completa

    02. Nebraska

    Uno de los títulos con más premiaciones recolectadas y uno de los que más ha tocado la sensibilidad del público. Alexander Payne juega las fichas de la historia familiar en una gran Road movie. El viaje hacia los espacios de nuestros familiares que más nos conectan con nuestro interior, y los lazos desatados que ocasionan tanto dolor como alegría. Una excelente actuación de Bruce Dern, fotografía impecable y una historia tan cotidiana como genuina. Julieta Aiello – Reseña completa

    nebraska

    01. The Grand Budapest Hotel

    Wes Anderson volvió a atrapar a la audiencia con su exquisita paleta de colores, su obsesión por la simetría y sus extraordinarias puestas en escena. Una historia simple pero para nada superficial que opta por redefinir la relevancia de los diálogos y lo fenomenal de la creación exhaustiva de nuevos personajes, que en esta ocasión nos acompañan en el recorrido a través de las alcobas y suburbios de uno de los hoteles imaginarios más bellos de la historia. Melina Storani – Reseña completa

    the grand budapest hotel

    1 2
    Aire Libre Atlántida Boyhood Deux jours une nuit Dos Disparos Gone Girl Her La vie d'Adéle Los dueños Mauro Nebraska Nymphomaniac The Grand Budapest Hotel The Wolf of Wall Street Under the Skin
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Oasis.

    La canción de Oasis que Liam Gallagher ya confirmó que tocarán en la gira reunión

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.