Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Festival Capital 2019: Encuentro de generaciones

    De Josefina Chalde08/10/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Festival Capital llegó a la La Plata para celebrar su primera edición y presentó un line-up con más de 20 números musicales –y mucha presencia platense- para todos los gustos y generaciones. Con Guasones, Estelares y El Kuelgue como platos principales, la República de los Niños albergó a una gran variedad de artistas con el objetivo de lograr una conjunción entre nombres que buscan consolidarse en la escena musical actual y otros con mayor recorrido que siguen vigentes hasta el día de hoy.

    Dividido en tres escenarios, el predio fue tomando color a medida que avanzaba la soleada jornada de sábado y las masas se agrupaban a la espera de sus artistas favoritos. En paralelo a los números musicales, el evento contó con artistas plásticos platenses en diversas actividades, áreas recreativas con juegos y una feria gastronómica donde se hicieron presentes algunas de las marcas más reconocidas de la ciudad pero cuyas colas interminables generaron descontento en los asistentes. El festival se puso en marcha desde las 13:30 h con los shows de HTML, Flor Lovaglio, Looking Up, Lucas & the Woods, Sol Alac, Sol Pereyra, Un Planeta y la competencia de freestyle Sucre, sirviendo de aperitivo para lo que vendría más adelante.

    Llegando a las 16:30 h, y mientras en la Carpa Monster se presentaba Dillom & Rip Gang, Chita tomó el Escenario LNG para deleitar con un repertorio que osciló entre el neo soul y el r&b urbano. La joven, que vivió unos años en Londres y lleva en su sonido la influencia musical de aquellos lares, eligió “Tal vez” para abrir un show que, aunque duró solo 30 minutos fue suficiente para dejar una buena impresión en los fans y, sobre todo, en los curiosos que se acercaron a escucharla. “Bring me down”, “Mentira”, “Nada más que hablar” y “No fue” formaron parte del setlist de la cantautora, que también se tomó un tiempo para interpretar dos cóvers de Álvaro Carrillo.

    Lisandro Aristimuño – Foto: Gentileza de prensa
    Ca7riel – Foto: Gentileza de prensa

    Miss Bolivia se apropió del Escenario Spotify para poner a bailar al público al ritmo de canciones que -combinando la cumbia con el hip hop y el dancehall- se erigen como verdaderos himnos de lucha y resistencia feminista, con mensajes de denuncia y de repudio a la violencia machista. “Soy”, “Cagón” y “Gente que no” abrieron un show donde se hicieron presentes los masivos cánticos a favor del aborto legal y también las dedicatorias a Mauricio Macri. Así sonaron “Tomate el palo” y “Bien warrior”, pero no podían faltar “Se quema” y “Paren de matarnos”, canciones fundamentales que sonaron entre los gritos de “se quema el machismo,” “se va a caer” y “ni una menos porque vivas nos queremos” que se oyeron fuerte y claro en el predio de la República de los Niños.

    El Festival Capital siguió su curso de manera puntal y estricta. Mientras Rivales se presentaba en la Carpa Monster, el dúo cordobés Salvapantallas apareció en el Escenario LNG –en formato de banda completa- para repasar su álbum de estudio e interpretar algunos singles como parte de su gira despedida. Hace algunos meses, Zoe Gotusso y Santiago Celli anunciaron la separación, por lo que hasta noviembre estarán girando para decir adiós de la mejor manera. “Chhkp” dio inicio a un show de 40 minutos donde el público participó activamente cada vez que Gotusso –magnética y encantadora- acercó el micrófono para que la acompañen con la letra. “Como antes”, “Otra historia”, “Vueltas” y “Me conecto” fueron algunas de las canciones que sonaron en la tarde platense donde el dúo logró cautivar a base de indie pop y hermosas melodías.

    El line-up del Festival Capital no se concentró solamente en la escena nacional sino que también le dio lugar a artistas extranjeros. Muerdo, el proyecto del español Pascual Cantero, se presentó en el Escenario Spotify alrededor de las 16:00 h y lo mismo hicieron los uruguayos de El Cuarteto de Nos, un poco más tarde en el mismo escenario. Luego de pasar por Luna Park, donde presentaron su más reciente trabajo titulado Jueves, la banda liderada por Roberto Musso aprovechó la ocasión para cantar temas nuevos y recorrer algunos éxitos de su discografía. Jeites y Perras on the Beach aparecieron en los escenarios principales cuando el sol comenzó a caer y el predio de la República de los Niños empezaba a poblarse. Ya cuando oscureció definitivamente, Lisandro Aristimuño se hizo presente para conquistar al público con su fusión de rock, folclore y electrónica, y así el Festival se preparaba para los shows centrales de la noche.

    Paco Amoroso – Foto: Gentileza de prensa
    El Kuelgue – Foto: Gentileza de prensa

    Acuática & Paz se presentaron en la Carpa Monster al mismo tiempo que el Escenario LNG era tomado por Ca7riel, Paco Amoroso y la ATR Banda, quienes desplegaron una fiesta de luces, visuales y bases alocadas para que nadie pueda quedarse quieto. Fue una verdadera explosión de energía que hizo delirar a miles de personas al ritmo de canciones como “A mí no”, “Anti yuta”, “No sé”, “Jala Jala” y “Ouke”. El público, extasiado, no paró de moverse y de saltar, al igual que los dos jóvenes traperos que, frenéticos y enchufadísimos, dejaron todo arriba del escenario. El dúo, que mezcla el trap con el funk y el hip hop, pisó fuerte en la noche platense y demostró por qué está en boca de todos.

    Finalizado este show, la ciudad de las diagonales recibió a uno de sus hijos pródigos. Estelares, la banda liderada por Manuel Moretti, se hizo presente para repasar los éxitos de su extensa carrera y, de paso, presentar un corte de Las lunas, su último trabajo. “Aire”, “Ella dijo”, “Ríos de lava” -uno de los temas nuevos-, “Es el amor”, “Rimbaud” y “Alas rotas” fueron algunas de las canciones que sonaron en la jornada de sábado, donde los platenses confirmaron su vigencia.

    Si algo caracterizó a la grilla del Festival fue su variedad y eclecticismo. Hubo rock, pop, cumbia, folclore, rap y hip hop, y también esa extraña pero cautivante mezcla de géneros y estilos que propone la banda que tomó las riendas del evento, allá por las 22:40 h. De la mano de Julián Kartún, El Kuelgue iluminó la noche platense, divirtiendo y encantando al público entre música, humor e improvisaciones. Para celebrar “que estamos vivos” sonó “Ayer real” y así transcurrieron los casi 50 minutos de show: entre el tema nuevo “Natación”, esa joyita que es “Parque acuático”, “Jimena”, “Bossa & People”, “Circunvalación” y “Góndola”, entre tantos otros hits.

    Ya en la recta final de la jornada, Guasones –otro hijo pródigo de La Plata– subió al escenario para repasar más de 20 años de trayectoria, y a ellos les siguieron dos propuestas diferentes que pisan fuerte en la escena musical: por un lado, la conjugación de rock y electrónica de Peces Raros; y por el otro, La Delio Valdez, orquesta de cumbia latinoamericana que generó un clima festivo y colorido al ritmo de canciones como “Inocente” para darle un cierre a la primera edición de este Festival Capital que supo combinar lo nuevo y lo vigente, con promesa de retorno.

    La Delio Valdez – Foto: Gentileza de prensa
    Peces Raros – Foto: Gentileza de prensa

    *

    Foto principal: Gentileza de prensa.

    Ca7riel Chita El Cuarteto de Nos El Kuelgue Estelares Festival Capital Festival Capital 2019 La Delio Valdéz Lisandro Aristimuño Miss Bolivia Muerdo Paco Amoroso Peces Raros Salvapantallas
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Dillom / Dum Chica / Ca7riel y Paco Amoroso

    Premios Gardel 2025: Los nominados

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Green Day en Coachella 2025

    Coachella 2025: Los 6 mejores momentos del primer fin de semana

    Ca7riel y Paco Amoroso.

    Cuándo estarán Ca7riel & Paco Amoroso en lo de Jimmy Fallon

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.