Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Arte

    Llega la mítica Afrodita de Capua al Museo Nacional de Bellas Artes

    De Laura Camargo14/11/2018
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: MNBA
    Foto: MNBA

    Durante la regencia del emperador romano Adriano, que se extendió desde el año 117 al 138 d.c., fue tallada en mármol una gran escultura llamada Afrodita de Capua. Tal pieza resulta imponente no solo por su belleza y su tamaño (2,2 metros de altura), sino también por su fuerte carga simbólica e histórica.

    Por casi dos milenios, esa representación de la diosa griega del amor y el deseo se ha erigido orgullosa. Ahora sabemos que, como parte de un convenio entre Italia y Argentina, esa figura será exhibida muy pronto en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA). Tal y como consta en su sitio oficial, se podrá visitar esa creación en el hall principal ubicado en la planta baja del edificio desde el próximo 15 de noviembre y hasta el 17 de febrero de 2019.

    https://www.instagram.com/p/BqGA9Z4AId8/

    Pese a su antigüedad y los múltiples traslados que ha tenido, es de destacar que la deidad semi-desnuda se ha conservado casi intacta. De hecho, tan solo ha sido objeto de algunos pequeños retoques en su nariz, brazos y parte de su vestido.

    En cuanto al significado de esta escultura del arte clásico, el museo ha señalado:

    "La figura ha sido relacionada con el mito romano de la victoria de Venus sobre Marte, una alegoría del triunfo del amor sobre la guerra. Esta iconografía se refleja en testimonios del mismo período, tanto literarios (Argonáuticas, de Apolonio de Rodas) como pictóricos. De hecho, son numerosas las representaciones iconográficas presentes en las pinturas pompeyanas. Esta lectura puede vincularse, además, con la adoración de Venus Vincitrix en Capua, luego de que Julio César la convirtiese en colonia de veteranos, en el año 59 a. C., y la eligiera como deidad protectora de la ciudad".

    Sabemos además que expertos en historia del arte apuntan a que la obra en cuestión está inspirada en una Afrodita perdida forjada en bronce atribuida a Lisipo, artista griego fallecido en el año 300 a.c.

    Afrodita de Capua Museo Nacional de Bellas Artes
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    6 muestras de arte para visitar en mayo en Buenos Aires

    Buenos Vampiros por Keito.

    Keito: Ropa para el punk sensible que llevamos dentro

    Martín Enricci.

    Martín Enricci, un artesano de los espacios y los colores

    "Kuitca 86" en el MALBA

    6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

    Villy Villain.

    Villy Villian: La chica punk de Balcarce que llegó con sus ilustraciones a Pearl Jam

    Llega una nueva edición de Feria Migra

    Llega una nueva edición de Feria Migra: Fecha, lugar y entradas

    Te puede interesar

    Solo queda uno original: La banda que más miembros echó en su historia

    24/05/2025
    The Beatles / Paul Simon

    Paul Simon elige la mejor canción de The Beatles: "No se puede ni cantar"

    24/05/2025
    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    24/05/2025

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.