Este jueves llega a los cines Belén, una de las películas argentinas más importantes de este año. La relevancia de esta cinta, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, no radica únicamente en que se trata de una producción de gran envergadura y con un elenco repleto de grandes actrices que dará aún más resonancia internacional a nuestro cine, sino también en la temática que aborda y en la manera en que lo hace. Belén está basada en hechos reales y narra la historia reciente de la joven tucumana condenada a prisión por homicidio —acusada de haber abortado—, aun cuando ella no sabía que estaba embarazada y llegó a una guardia con un dolor abdominal, donde nadie registró la posibilidad de que estuviera encinta.

La película aborda de manera ficcionada cómo se desenvolvió este caso de gran injusticia misógina, las repercusiones en la sociedad tucumana y su amplificación en el mundo, además del loable trabajo de la abogada Soledad Deza, a cargo de la causa. Se trata de un film que muestra cómo lo colectivo contiene fuerzas titánicas y que pone el foco en el trabajo de las mujeres en red, proponiendo una heroína más que necesaria en los tiempos que corren. Uno de los puntos más interesantes de Belén es cómo Fonzi —también guionista junto a Laura Paredes y Agustina San Martín— elige enfocarse no en la víctima, sino en la heroína de esta historia, un posicionamiento que se opone a las narrativas clásicas del cine, donde las mujeres suelen ocupar el lugar del dolor, la desvalía y la vulnerabilidad.

Así, el papel de Deza, interpretado por Fonzi, nos muestra a una mujer real y, por lo tanto, con una gran potencia inspiradora. Entre los intersticios de su cotidianidad como madre, esposa y abogada, tiene lugar su lucha contra el sistema y la violencia, construyendo una heroína determinada aunque, ante todo, humana. Y ese es el avance que el cine ha tenido en los últimos años gracias a la proliferación de mujeres en los roles más altos de las producciones, ya que las historias son narradas por las voces indicadas y con un claro objetivo de reivindicación y reparación histórica.

Primer avance de Belén, la nueva película de Dolores Fonzi sobre un caso real que conmovió al país

Belén es, además de un film de gran potencia político-social, una película profundamente emotiva, sobre todo para quienes formaron parte de las luchas feministas de los últimos años en Argentina. Al haber sido una de las involucradas activas en estas luchas, Fonzi logra retratar con verosimilitud el avance de la cuarta ola feminista, la unión de las mujeres frente a una causa injusta y las aberraciones de la prensa —incluso con guiños a muchos de los discursos que circularon durante el debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo—.

Resulta inevitable comparar el reciente estreno de Homo Argentum —el blockbuster argentino del año, una película estigmatizante y facilista— con la grandeza de Belén, un film que muestra cómo lo colectivo puede hacer historia, cómo la fortaleza de las luchas feministas puede ser transformadora y cómo los gritos en las calles no fueron una simple reacción desmedida de mujeres insatisfechas que "se pasaron tres pueblos".

Belén estrena en salas de cine el jueves 18 de septiembre.

Belén - Tráiler Oficial
Compartir
Exit mobile version