Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Crítica de Misántropo: Un thriller novedoso, actual y realista

    De Julieta Aiello15/05/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Misántropo
    Misántropo (2023). Foto: Bertrand Calmeau - © Vertical Entertainment / Filmnation.

    Luego de nueve años, Damián Szifrón estrenó una nueva película. Se trata de Misántropo, su primer film en inglés y de producción estadounidense que se inscribe dentro del thriller fiel al estilo hollywoodense de los 2000. Con un gran impacto inicial, la película muestra la celebración popular de Año nuevo en Baltimore, donde entre los fuegos artificiales se cuelan disparos que se cobran la vida de decenas de personas. Hay una trama: un asesino de identidad desconocida que la policía debe capturar.

    A priori, este film podría parecerse a Zodíaco, Pecados capitales o El silencio de los inocentes. Misántropo efectivamente tiene muchos puntos en común con estos policiales, pero da un paso más, no solo por anclarse en la actualidad y efectuar una rabiosa crítica social sino también por incluir aspectos novedosos en torno a género y diversidad. Como pocas películas, logra incluir la homosexualidad y la visibilización de las inequidades de género de forma realista y naturalmente: no hay una intención forzada de sumar estas temáticas de agenda sino que fluyen en el relato de manera orgánica.

    Misántropo
    Misántropo (2023). Foto: Bertrand Calmeau – © Vertical Entertainment / Filmnation.

    Cuando el caso está en manos de la fuerza policial, entra en escena Eleanor (Shailene Woodley), una policía de bajo rango, sin estudios y con un pasado ligado a la autoflagelación y las drogas. El director construye el perfil de un personaje propio del policial negro, signado por oscuridades y desromantizando así la idea de policía heroico. El hecho es que Eleanor es policía, básicamente, porque no le queda otra opción. La joven se involucrará en el caso junto a su jefe, Lammark (Ben Mendelsohn), quien es un agente de investigación homosexual que no cuenta con el mayor apoyo de la fuerza policial.

    Entre medio de esto se cuela la prensa amarillista -un elemento fundamental para esta historia que busca visibilizar los grandes problemas de violencia que enfrenta el Estados Unidos actual- y la competencia de las instituciones por llevarse el crédito de un caso mediático. En dos horas de metraje, Szifrón se las ingenia para hablar de racismo, portación de armas, odio de clase y para crear un asesino que es producto de una sociedad enferma.

    Misántropo
    Misántropo.

    Como planteó Todd Phillips en Guasón o Martin Scorsese en Taxi Driver, estos “locos” no son monstruos sino humanos, y es allí donde reside el aspecto espeluznante. El asesino de Misántropo es un verdadero outsider, un paria de la sociedad que está abrumado por el progreso, el capitalismo, la cultura de consumo y el ideal del sueño americano. Pero hay algo muy noble de Szifrón a la hora de hacer este planteo: el hecho de ser una víctima más de esta sociedad corrompida no lo exculpa.

    Existen maneras de manifestarse y de luchar contra la pertenencia a una sociedad que eyecta a los sujetos no productivos, pero ser un asesino serial no puede ser una de ellas. La idea de “comprender” al asesino es parte de las narrativas actuales -desde la simpática Cruella hasta las series de true crime- y meterse en la mente de los villanos puede terminar en una justificación, pero Misántropo plantea el castigo como lo justo, no sin antes regalarnos un monólogo fascinante del asesino.

    Misántropo, lo nuevo de Damián Szifrón
    Misántropo, lo nuevo de Damián Szifrón.

    La presencia de una mujer y un homosexual en los papeles principales de un policial clásico es, sin dudas, una ruptura. El espectador descubrirá que no hay nada de extraño en aquello, ya que el estereotipo del hombre hetero cis realizando estas tareas ya ha sido presentado en centenares de films y las narrativas actuales exigen un planteo más realista y acorde a las épocas.

    Misántropo es un completo acierto. Si hay algo que Szifrón sabe hacer es narrar con originalidad y a la vez desplegar las influencias del cine y la televisión mainstream, tal como hizo en Los simuladores, Tiempo de valientes y Relatos salvajes, sus obras más reconocidas. Entrega un thriller que atrapa desde el primer minuto hasta los créditos finales, incluso con homenajes y reminiscencias al Nuevo Hollywood y al policial de los 2000.

    Damián Szifrón
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Extraterritorial (2025)

    Extraterritorial es la película número 1 en Netflix: De qué trata este thriller alemán

    Te puede interesar
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.