Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Death Note: ¿Era necesaria la adaptación?

    De Luis Mendoza01/09/2017

    El servicio de streaming por excelencia, Netflix, nos devuelve una nueva producción no-original que ante sus poco efectivos resultados nos hace plantearnos la necesidad de esta nueva industria de reciclar productos ya instalados o de mayor calidad, transformándolos para un público, si se quiere, más accesible.

    Esta adaptación bastante endeble basada en el anime japonés creado por Tetsuro Araki (que también está disponible en la plataforma) pierde creedibilidad tanto en sus actuaciones, como en su narrativa y de a poco se diluye hasta el punto de ser casi una parodia de un producto que, seamos sinceros, no necesitaba en lo mas mínimo de este tipo de producciones para enaltecerse.

    Para ser exactos, la adaptación ''occidentalizada'' de Death Note, no es para nada comparable con el anime. Primero, desde aspectos visuales, ya que esta última tiene momentos realmente grandilocuentes en cuanto a su imagen, su composición y la expresión de sus personajes, además del aprovechamiento del espacio en los cuáles estos se mueven y su forma de mostrarlos. En segundo lugar, el problema de la película dirigida por Adam Wingard radica fundamentalmente en la narrativa y en la adaptación de la serie original.

    Obviamente ante un producto original de tal duración (una serie de 37 episodios), la historia no llegaría a ser contada en una hora cuarenta de largometraje, pero ni siquiera así los recursos que el cine puede brindar son aprovechados.

    El film carece de oscuridad, es obvia y no nos deja con ningún planteamiento moral, ético o de algún tipo, simplemente transcurre y ya. Los primeros momentos, quizás los más cruciales en todo film, en donde se presentan los personajes, se introduce la historia y se comienza a darle grosor, pasan desapercibidos y ya sabemos (aunque no nos guste) cómo va a terminar esta historia. El protagonista y el antagonista del film carecen de profundidad y por lo general sus líneas de diálogo son escuetas y bastante obvias.

    Tampoco se caracteriza por ser una producción realmente entretenida, puesto que la básica trama deja detalles al azar que son importantes y que a un espectador más desprevenido o que desconozca y ni siquiera haya visto el anime lo dejan un poco perdido.

    Ante este panorama no muy alentador, recordemos que hace poco tiempo Netflix (luego de un polémico paso por el festival de Cannes) lanzó en su plataforma la producción original Okja, dirigida por el coreano Bong Joon-ho y protagonizado por Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal y Paul Dano. Un film con entidad propia, con un planteamiento mucho más claro que Death Note y una narrativa clásica pero efectiva, además de lo original y netamente aplicable al panorama actual de su trama.

    Entonces, ¿por qué Netflix se vuelca a revivir producciones de un alto grado de originalidad y convertirlas en copias burdas y sin sentido cuando podría apostar por contenido original y de una calidad bastante más superior?

    Adam Wingard Death Note
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.