Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    La muerte no existe y el amor tampoco: Las crisis que superamos y nos hacen

    De Ariel Duarte24/01/2020
    La muerte no existe y el amor tampoco.
    La muerte no existe y el amor tampoco.

    Después de su ópera prima, Cómo funcionan casi todas las cosas (2015), el director Fernando Salem transpuso al cine la novela Agosto (2010) de Romina Paula. Con música original de Santiago Motorizado y un paisaje inhóspito, Salem adapta la novela y forja en su segunda película un universo de apariencia pulcra y confortable pero que, por detrás, es precario y tambalea.

    Aceptada la invitación de asistir al esparcimiento de cenizas de su mejor amiga, Emilia (Antonella Saldicco) colisiona con todo eso que despojó en algún momento. Lo inconcluso del pasado y lo lejano, de lo perpetrado y remoto, se impregna y le mueve lo poco que tenía acomodado. Sórdida, introspectiva y existencial, se desenvuelve esta historia que socava sobre lo que pudo ser y no fue, y sobre cuánto movimiento puede generar toda esa pelota de dudas por dentro.

    Emilia es dubitativa, carece de confianza. Está insegura de su trabajo como psiquiatra en Buenos Aires, está insegura de la relación con su novio y con su ex novio, está insegura de la propia vida en Buenos Aires. Está insegura de la muerte y del amor. Emilia es lenta con los sentimientos y está en movimiento: va de Buenos Aires a Santa Cruz, vuelve de Santa Cruz a Buenos Aires.

    Allí se reencuentra con Jorge (Osmar Núñez), un señor con surcos en la cara, canas y ojos rendidos, el papá de su difunta amiga. El estrujón hace tensionar una ambigüedad recóndita; los brazos rodean los cuerpos; hay distancia pero también complicidad; hay lejanía pero también restos de vivencias. Saldicco, en su primer protagónico de largometraje, emana con solvencia ese cúmulo de incertidumbres.

    En un primer vistazo superficial, a la película se la puede ubicar fácilmente en el grupo de films donde los personajes vuelven a sus pagos de origen, con todo lo trillado y cliché que personifica ese casi género en sí. Pero en el guion de Salem se teje un entramado mucho más complejo de avizorar. Los tópicos del género se presentan pero de forma solapada. La historia vira, fluctúa y se desarrolla interpelando desde otras aristas.

    "No sé, ¿qué importa?, ya está muerta," responde Emilia ante la pregunta sobre el destino incierto de las cenizas. La naturalización de la muerte como algo cotidiano, como un lugar de sosiego y frialdad, se cuela en la historia y en la protagonista que pareciera una chica que todo lo atraviesa con un estoicismo impoluto. Lo fugaz, lo etéreo y lo pasajero del amor también deambula en la órbita de los diálogos recurrentes entre los personajes. La película se transforma en una lucha interna constante en el que coexisten todos esos fantasmas de los mundos posibles. Esas realidades que ya no se tienen, ni tendrán porque se desecharon en un pasado. La premisa de la película se funda en ese coraje providencial para franquear las luchas, para alejarnos del ser despiadado y permitirnos volver a amar como si la muerte no existiera.

    La película de Fernando Salem es generosa, desinteresada e intransigente. No busca condescender. No busca dar respuestas o cierres redondos. Sugiere poner en crisis, problematizar, preguntar, preguntarse, exteriorizar, evidenciar, y –sobre todo- atentar contra esos interrogantes que siempre nos sofocan pero también nos hacen.

    Antonella Saldicco Fernando Salem La muerte no existe y el amor tampoco Osmar Núñez Romina Paula
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.