Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Lirio: Pop electrónico y sentimental desde Buenos Aires

    De Eric Olsen31/05/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Lirio
    Foto: Paula Montenegro

    En los últimos años, aparecieron en la escena musical de Argentina distintas propuestas que están derribando las convenciones del pop a fuerza de visión y experimentación electrónica. Estxs jóvenes artistas se inspiran en el imaginario disruptivo de actos internacionales como Charli XCX y el colectivo PC Music, para crear un estilo propio y local que busca alejarse de la nostalgia del indie y la dureza del trap. Una de las arquitectas de esta escena es Lirio, el alias de la artista visual, compositora y productora musical Giuliana Gilio.

    Sus canciones recrean encuentros y vínculos mediados por la digitalización, con todas las posibilidades e interferencias que eso implica. Ella describe su sonido como "hyperpop sentimental", al estar influenciada tanto por la escena global de pop alternativo y electrónico como por la sensibilidad del shoegaze y el dream pop.

    Lirio es también creadora de La Hyper, ciclo de shows que empezó en forma de streaming durante la cuarentena con presentaciones de artistas como Dani Umpi, Ceretti, Matt Montero y Marax. Durante el verano organizó presentaciones presenciales de otrxs artistas que comparten una búsqueda similar y a la vez personal como O.L.I.V.I.A, Mimí Lagarto, Rattlesnakke y Doxxed.

    Lirio
    Foto: Agustín Cibeira

    Las primeras canciones de Lirio se estrenaron el año pasado y cada lanzamiento representó una superación del anterior. "Donde" y "Carbyne", los singles que publicó en 2020, sirvieron como carta de presentación de su estilo: beats suaves y pacientes, texturas sintéticas, un fuerte trabajo de armonías vocales y letras que alternan entre el castellano y el inglés con fluidez.

    Este año publicó su canción más contundente, "Google Map Baby", compuesta por ella misma y producida junto a Medix Cielx. Si bien tiene elementos que ya habían aparecido en sus singles anteriores, Lirio suena más decidida y segura que nunca. Con esta triada de canciones, la artista de Buenos Aires consolida un estilo cada vez más personal y reafirma su aporte a una escena musical activa y desafiante.

    Mirá el video de "Google Map Baby" dirigido por Francesca Cantora a continuación y escuchá a Lirio en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    El Chacal

    El Chacal presenta su disco Del otro lado en Niceto Club

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.