Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Nuevo pop-rock psicodélico desde Uruguay: Escuchá el disco debut de UMA

    De Patricio Clavijo Romero15/02/2018

    La banda pop-rock psicodélica debutó este año con un álbum muy prometedor, e intercambiamos algunas palabras con ellos a propósito.

    ¿Por qué tomaron la decisión de no largar un EP más corto antes?
    Lo del EP nunca se nos ocurrió. Empezamos a ensayar y a los pocos meses nos dieron ganas de grabar, ya teníamos medio armados suficientes temas para un LP. También porque sentimos que el viaje del disco tenía que tener esa duración. De hecho, quedaron varios temas afuera, lo hicimos de esa duración por una decisión musical. Era la duración que creímos indicada para que el disco te lleve a donde queríamos que te llevara.

    ¿Cómo fue el proceso de grabación?
    Arrancamos ensayando, tocando todos juntos un tiempo, armamos los arreglos más generales y llegamos a unas versiones de los temas en vivo. Luego grabamos las bases, en dos días intensos de estudio. Después vino un proceso de búsqueda y experimentación con las teclas, guitarras y voces, y con los ambientes y viajes de cada tema, que duró como un año y medio. Eso fue en casa, los vecinos dicen que pensaron que se nos había volado la croqueta del todo de cómo le dábamos vueltas a las cosas.

    Omni suena muy claro, con una estética bastante limpia sin apelar a la crudeza del garage rock pero manteniendo un buen mood de psicodelia. Suenan como la mezcla de Julen y la Gente Sola con Adan Yeti. ¿Cómo fue la decisión y el encare a sonar así?
    Jaja, interesante mezcla. Al principio, más que una decisión, fue un dejar pasar… creo que es lo que nos salió. Nos encanta la música de viajes y las búsquedas sonoras. Nos gusta mucho el “género canción”. Tres cuartos de la banda creció tocando juntos. Estuvimos varios años haciendo una música muy del lado de la psicodelia o lo experimental. Cuando nos empezamos a juntar con UMA empezamos con un grupo de canciones más directas y emocionales, y bastante pop; pero nuestra formación venía de aquel otro lado y salió mientras tocábamos. En un momento nos volvimos conscientes de eso, y seguimos laburando en esa dirección, de hacer convivir esas dos cosas que buscábamos.

    ¿Cuál es la ventaja que les brinda el hecho de usar teclados y sintetizadores en su música?
    Las posibilidades sonoras y tímbricas. Abren mil posibilidades de buscar el sonido que querés, te dan mucha libertad. En el disco hay mucho cuelgue de organismos, de arreglos que más que llegarte como un instrumento quieren ser criaturas que están vivas y suenan y van creando los ambientes, y para eso los sintes ayudaron. También las guitarras, nos gustan las posibilidades expresivas de la guitarra, las usamos bastante en ese sentido.

    ¿Cómo ha sido su acercamiento con los circuitos de la noche y escena del rock independiente uruguayo?
    Cuando arrancamos metimos tres o cuatro toques y después nos encerramos a grabar, tocamos en una Fiesta de la Reconquista en el medio y el último toque fue hace poco más de un año. Siempre fuimos malos con los temas de gestión y organización, y la mayoría venimos de una vida de hacer música encerrados, cuando tocamos es porque nos han invitado, pero también estábamos con la energía puesta en grabar. Ahora que salió, la idea es empezar a movernos y tocar en vivo. La noche nos gusta, vamos siempre a ver bandas, escuchar amigos, hay mucha gente haciendo cosas divinas acá y está buenísimo. Más allá de lo musical, hace ya varios años que las bandas se han juntado, Esquizodelia, La órbita Irresistible, y eso también genera cosas lindas a nivel de las personas uniéndose y sintiéndose parte de algo. Cuando nosotros éramos chicos nos sentíamos completamente desencajados de la música que la gente escuchaba, y nos aislamos. Y desde entonces ha habido muchos deformes y dementes que arrancaron a meterle igual y generar espacios y movimientos, les agradecemos muchísimo, porque más allá de haber podido escuchar su música, dan ganas de hacer y de mostrar, seguramente sin ellos seguiríamos grabando en casa para escuchar nosotros y tres amigos.

    Música de Uruguay UMA
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.