Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Anni b Sweet - Oh, Monsters!

    De Zezé Fassmor07/05/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    La española Ana Lopez mejor conocida como Anni b Sweet ha sacado del fondo de su corazón sus peores monstruos para ofrecernos 14 canciones envueltas en una atmósfera oscura (al natural) pero ensoñadora por momentos, siguiendo la línea del folk pero dando saltos a un rock potente o mélodias electrónicas. Pero todo esto con la madurez (temerosa, tal vez) que requiere un segundo disco, y es así como su segundo disco, titulado Oh, Monsters! esta constituido.

    El proceso de creación de este "gran monstruo" comienza con una Anni b Sweet que ha estado en constante presentación de su disco debut Start Restart Undo (Subterfuge Records/2009. Reeditado/2010. Edición Especial en Alemania/2011) tanto de forma nacional en España como internacional de lo cual mencionamos a países como Mexico, Argentina y Japón, entre los más lejanos a los que ha llegado la malagueña. Es ahí en los ratos libres, en la soledad de los hoteles y de los espacios entre giras donde se pone a pensar en el paso del tiempo, en la soledad, el constante pensamiento de temor que rodea ciertas sensaciones y acciones lo que provoca sacar hacía afuera estos monstruos y volverlo (de que mejor forma) canciones las cuales fueron producidas por la propia Ana Lopez, en compañia de Javier Doría (quien la ayudo con sus primeros demos y con la versión de Take On Me), Guillermo Galván (Vetusta Morla), Ángel Luján (Vetusta Morla, Le Punk) y Phil Vinall en la masterización. Este último es conocido por ser el productor de bandas como Placebo, Television Personalities, Pulp, The Auteurs, entre otros, también ha sido ingeniero de sonido de Elastica y remezclador del “Creep” de Radiohead. Ana logro conocer a Phil en Junio del 2010 a través de la banda Zoé con quienes grabo una versión de “Poli“), en Madrid. En estas nuevas canciones se puede ver influencias de Radiohead (en las canciones más densas y atmosféricas), The National (en las más rockeras y oscuras), Bon Iver (la más folk e intimas), Calexico (la más instrumentadas) , entre otros que la misma Anni ha dado a conocer como lo que más escucho en los últimos tres años y ha servido para inspirarse para darle sonido a estos monstruos. Dato curioso me recuerda el titulo del disco y lo que encierra a otra española con un folk más oscuro y natural, hablo de Marina Gallardo con su disco Some Monsters Die and Others Returns. Y si no la comparo vocalmente con otras vocalistas  es porque siento que Anni ha tratado de encontrar su propia voz en este nueva etapa de su carrera musical, y vaya que lo ha estado logrando.

    Nada como comenzar a escuchar Oh, Monsters! con At Home, la cual abre el disco de una forma onirica, una especie de dream (folk) pop que incita a seguir descubriendo más las otras canciones, invitandonos a "su hogar" y ver como es que esta creciendo, madurando y arriesgándose a un rock más intimo como en el caso de Getting Older donde su voz se desgarra por momentos en un background musical que resulta una mezcla de tintineos, percusiones, programación y coros hipnoticos. Siguiendo con los juegos vocales Catastrophe of Love se cierne sobre una atmósfera rockera densa (pero no intensa). Más rock pero movido en una historia de amor moderno con Ridiculous Games 2060, que para que no nos sorprende de golpe tiene momentos donde la voz de Anni es dejada al natural, sin nada alrededor y eso hace que termine gustando la canción. Bajar los niveles sonoros sirve de enlace para la acústica Locked in Verses, donde Anni solo le da uso a su voz (siendo su recurso de alargar las palabras el juego principal) y a su guitarra.

    Melancólica, electrónica (pero no excesiva) es así como se siente Missing a Stranger donde la suave voz de Anni se levanta (por ratos) junto a sus propios coros programados. Percusión y un tono vocal hipnotico así continua en The Closer y en la filosofica Mute My Mind. La introspección musical llega (pero solo al comienzo) al natural con Monsters, donde ese suave guitarreo se pone intenso, al igual que su voz, casi como en una mariachi ballade, cerca de esa atmósfera continua Remember Today (aunque más dinámica) y Good Bye Child (cuya instrumentación se roba la escena), influencia de Calexico presente. Con Someone Else, va del folk onírico, pop suave al rock programado, que incluso el tono me recuerda a Alanis Morissette. Ya casí para acabar más vale cerrar los ojos y disfrutar, y alucinar un poco con Gone If I Close My Eyes, donde la voz (y ecos corales) se mezclan de forma armoniosa con un suave guitarreo que en ascendo junto a otros sonidos que te hipnotizan hasta llegar al final más natural como lo es el caso de Hole in My Room, donde a pesar de "it's oh full of shit "uno ve el alma desnuda de Anni b Sweet... y se siente sus pasos andar en esa habitación de su hogar donde seguro guardar los monstruos en ese agujero pero que siempre es una invitación para escucharla cantar.

    Y tal como dice la frase constante de la canción At Home: "One day I’m feeling high, oh, the next I’m feeling down", es asi como podriamos sentir este disco, en altibajos, como Anni b Sweet contandonos sus pensamientos de días valientes y otros temerosos, compartiendo esos monstruos con todos nosotros y nos damos cuenta ahí que Anni paso de ser una joven que sufrio de amor y lo cual plasmo en Start Restart Undo para mostrarnos sus preocupaciones de mujer en Oh, Monsters!.

    Anni b Sweet - Oh, Monsters!

    Subterfuge Records - 2011

    01. At Home
    02. Getting older
    03. Catastrophe of Love
    04. Ridiculous Games 2060
    05. Locked in Verses
    06. Missing a Stranger
    07. The Closer
    08. Mute My Mind
    09. Monsters
    10. Remember Today
    11. Good Bye Child
    12. Someone Else
    13. Gone If I Close My Eyes
    14. Hole in My Room

    Ana Lopez Ana Lopez Rodriguez Angel Lujan Anni b Sweet Anni B Sweet Oh Monsters Guillermo Galvan indie folk Música de España Oh Monsters Phil Vinall Zoé
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.