Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Fernando Henry, Lucas Meyer y Pau O’Bianchi - Fernando Henry, Lucas Meyer y Pau O’Bianchi

    De Julio Pérez15/05/2015

    Detrás del extensísimo y homónimo no-título se esconde uno de los más singulares y frescos lanzamientos de la escena independiente montevideana. El disco hecho a seis manos por estos tres paladines del indie surgió como producto de la mutua admiración y de la diversidad. Porque hay que entender una cosa: este disco está hecho por tres personas que tienen diferentes bagajes e influencias y que hacen cosas distintas por separado. Algo así como el Flopa, Manza, Minimal (2003, Azione Artigianale) pero yorugua, lo de Henry, Meyer y O’Bianchi es la suma de las diferentes fuerzas que hay en cada uno. Salvando las distancias musicales entre ambos discos –que son notorias- la idea base es similar.

    Mientras que en aquel recordado disco del 2003 primaba el folk rock alla Crosby, Stills & Nash, acá lo que prevalece es el eclecticismo y, en algunos pasajes, la excentricidad y la experimentación. En varias entrevistas los tres músicos comentaron la infinidad de capas que poseen algunos temas y también la apertura a nuevas instrumentaciones que significó el disco (que se ve reflejada en la gran lista de invitados). Por lo tanto, podemos rastrear múltiples influencias, que pueden ir desde el tropicalismo de fines de los 60 al hard rock setentoso sin escalas. Justamente eso de pasar de una cosa a la otra como si de un zapping se tratase es una de las características más llamativas del disco. Claramente deliberada, la idea del mismo es reflejar la manera de escuchar música en estos tiempos de sobreinformación y la llegada de todo en nanosegundos. Cuando uno empieza a paladear una canción, ésta se termina abruptamente, ya sea con un corte seco o con sonidos ambientes de lo más diversos.

    El disco abre con “Alunación 11/10”, que musicalmente puede remitirnos al primer Dyaln y por ende a Woody Guthrie, pero con campanitas, para inmediatamente después (1:47 para ser más exactos) pasar a un rock valvular (“Los Conservadores”) que nos lleva al glam de T-Rex que se diluye -nuevamente- en la exquisita “Candy Bar”, un rock “abolerado” si es que tal cosa existe. Esta canción a su vez deriva en ese viaje entre tribal y psicodélico que es “Ácido en el Trabajo”, quizás el primer tema de duración “convencional” del disco (supera los tres minutos de duración).

    Así y todo, convencional es un término que se contrapone a todo el concepto del disco, ya que lo mutante y desconcertante es el eje que atraviesa al mismo que fue, justamente, producto de un “taller de composición” que los tres músicos se impusieron a sí mismos durante dos años. Lo cual (junto al conocimiento previo de la obra de los tres artistas) puede permitir entender más lo descontracturado (y desestructurado) que suena todo, a pesar del gran sonido obtenido en temas de títulos tan delirantes como “Hotel Spinetta”, “Día del Cerebro”, “Arañas de Arroz” u “Ovni Dorado”.

    Una rara avis por donde se lo mire, desde el método compositivo que usaron los tres músicos para llegar a las canciones, los títulos de las mismas y hasta su presentación en sociedad (¡una escucha colectiva en un cineclub!), el disco es una de las más refrescantes propuestas uruguayas cosecha 2015. Desde ya, uno de los discos del año de por acá.

    Fernando Henry, Lucas Meyer y Pau O’Bianchi - Fernando Henry, Lucas Meyer y Pau O’Bianchi

    2015 - Paulino Records / Esquizodelia / Elvis Attack! (Arg)

    01. Alunación
    02. Los conservadores
    03. Candy Bar
    04. Ácido en el trabajo
    05. Plantas y compresores
    06. Día del cerebro
    07. Extraterrestres por La Teja!
    08. Arañas de arroz
    09. Hotel Spinetta
    10. Huerto
    11. Andrómeda asesina
    12. Ovni dorado
    13. Flamenco de las dos antenas
    14. La florista
    15. Un hombre me mordió

    Fernando Henry Fernando Henry Lucas Meyer y Pau O´Bianchi Lucas Meyer Música de Uruguay Pau O'Bianchi
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tapa de Unico y nuestro de Barbi Recanati
    Crítica de Único y nuestro: Barbi Recanati sobrevuela la oscuridad bailando
    lanzamientos 6/10/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Lisa María, Mi Amigo Invencible y Zoe Gotusso, y Miranda! junto a Santiago Motorizado
    Tapa de "La vida era más corta" de Milo J
    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin

    Lo último

    Dum Chica estrena canción: "Dirty Donna"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.