El rock ha absorbido influencias de distintos géneros musicales. Como ocurre con toda música popular, la combinación de estilos —como el pop, el disco, el blues e incluso el reggae— es un recurso que siempre lo ha acompañado. A continuación, elegimos las 10 mejores canciones de reggae rock.

10. Paul Simon - "Mother and Child Reunion"

Como una auténtica excepción en la carrera de Simon, este tema reproduce el sonido del reggae con absoluta fidelidad. Gracias a la presencia del órgano, la guitarra rítmica y la percusión, logró posicionarse como uno de los más destacados del género interpretados por un artista no jamaiquino.

Paul Simon - Mother and Child Reunion (Official Audio)

9. Blondie - "The Tide Is High"

Aunque no se trata de una composición original de Blondie, sino de una creación de John Holt, la banda la hizo suya en el álbum Autoamerican (1980) y la convirtió en un éxito muy popular.

Blondie - The Tide Is High

8. The Rolling Stones - "Hey Negrita"

En este tema, la banda de rock and roll se adentra en sonoridades alternativas: no solo incorpora una base de reggae, sino también guitarras funk y una marcada influencia latina, algo que ya se anticipa desde el título en español. Además, se perciben elementos vinculados a la tradición afro, gracias a la inclusión de la marimba.

The Rolling Stones - Hey Negrita - OFFICIAL PROMO

7. Wings - "C Moon"

Paul McCartney no posee una conexión especial con el reggae, pero en este tema lanzado en 1972 decidió experimentar con el género, sin abandonar el piano, el instrumento predominante en sus composiciones. Para darle ese estilo, no solo incorporó el patrón rítmico característico, sino también percusión propia del reggae, e incluso sumó un xilófono.

Paul McCartney & Wings - C Moon (Official Music Video, Remastered)

6. Divididos - "¿Qué ves?"

Esta es una de las canciones más aclamadas de la banda. Aunque Divididos logró distanciarse de Sumo —grupo del que surgieron—, en este hit recurrieron al ritmo reggae, anticipado desde la introducción con la guitarra eléctrica. Aun así, mantiene un sonido enraizado en el folclore argentino, un género fundamental en las composiciones de Ricardo Mollo y compañía.

Divididos - Que Ves?

5. Eric Clapton - "I Shot the Sheriff"

Eric Clapton es uno de los guitarristas más grandes de la historia, y en esta versión del clásico de Bob Marley demostró que no solo se limita al blues y al rock, sino que también supo dar nueva vida a este tema de reggae. Aunque mantuvo elementos esenciales como el ritmo y el coro, le imprimió un toque rockero gracias a su interpretación vocal y a la preponderancia de la guitarra.

I Shot The Sheriff

4. The Clash - "Rudie Can't Fail"

La banda británica se distinguió de otras dentro de la escena punk porque complejizó el género al fusionarlo con distintos estilos, entre ellos, el reggae. En su disco London Calling hay varias canciones con esta sonoridad, pero “Rudie Can't Fail” —que también incorpora elementos de ska— añade un componente social: hace referencia a los “rude boys”, jóvenes ingleses hijos de inmigrantes jamaiquinos.

The Clash - Rudie Can't Fail (Official Audio)

3. Sumo - "No tan distintos"

La banda liderada por Luca Prodan tiene una raíz fuertemente ligada al reggae, un género que convive con el post punk y el rock nacional argentino. Si bien Prodan exploró el reggae en canciones como “Kaya”, “Mula plateada” y otras incluidas en el disco Divididos por la felicidad (1985), “No tan distintos” —presente en After chabón (1987)— es uno de los temas más reconocidos de la banda y una de las fusiones más interesantes que lograron entre reggae y rock.

Sumo - No Tan Distintos (Official Audio)

2. The Police - "Walking on the Moon"

En este tema, la banda británica refleja su influencia del reggae, presente en gran parte de su repertorio, aunque este es uno de sus reggaes más populares. En cuanto a la letra, hace referencia a la llegada de Neil Armstrong a la Luna.

The Police - Walking On The Moon (Official Music Video)

1. Led Zeppelin - "D'yer Mak'er"

Este particular reggae es muy apreciado por gran parte del público de Led Zeppelin, aunque no por el bajista John Paul Jones. Sus críticas se dirigieron al baterista John Bonham: “Hubiera estado bien si él hubiera trabajado su parte. El punto principal del reggae es que la batería y el bajo realmente tienen que ser muy precisos con lo que tocan. Y él no lo lograba, así que sonaba horrible”.

Led Zeppelin - D'yer Mak'er (Official Audio)

Compartir
Exit mobile version