Desde su nacimiento en 2009, los Tiny Desk Concerts de NPR se consolidaron como los MTV Unplugged del nuevo milenio: espacios íntimos donde artistas de todo el mundo exponen su música sin muchos adornos, con un set acotado y pocos instrumentos, rodeados de objetos dejados por invitados anteriores. Con más de 1.200 presentaciones, el programa se convirtió en todo un suceso mundial, volviéndose una plataforma clave para bandas y artistas.
Desde un pequeño cubículo de 4x4 metros aproximadamente, ubicado en la sede de NPR en Washington D.C., los Tiny Desk Concerts redefinieron la manera de experimentar la música en vivo. Lo que comenzó como un experimento de Bob Boilen, antiguo conductor y productor de NPR, se transformó en un formato establecido e inamovible.
A continuación recopilamos 6 de los mejores Tiny Desk Concert de la historia.
C. Tangana (2021)
El artista español llevó la calidez de la sobremesa madrileña a Washington D.C., interpretando canciones de su exitoso disco El madrileño -elegido por Indie Hoy como el mejor disco del 2021- con colaboradores como Kiko Veneno, La Húngara y Antonio Carmona. Flamenco, rumba y pop latino se entrelazan en una presentación comunitaria, hogareña y llena de energía, donde la música se siente auténtica y cercana.
Mac Miller (2018)
En su ya icónico Tiny Desk, Mac Miller presentó canciones de Swimming acompañado por un cuarteto de cuerdas, además de su entrañable amigo y colaborador, Thundercat. Su interpretación de "2009" reveló a un artista reflexivo, capaz de transformar la vulnerabilidad en poesía hip-hop y conectar con la audiencia en un nivel más íntimo y personal. Publicada un mes antes de su fallecimiento, en agosto del 2018, esta sesión se volvió un lugar recurrente para los fanáticos y seguidores del artista.
Ca7riel y Paco Amoroso (2024)
El dúo argentino presentó su Tiny Desk en 2024 y cautivó al mundo con su mezcla de talento, carisma y magnetismo, acompañado por una banda tan peculiar como ellos mismos. Ca7riel y Paco interpretaron algunas canciones de su disco conjunto, Baño maría, además de temas de sus respectivos proyectos solistas, y desde entonces nada volvió a ser igual para la dupla. Su Tiny Desk, impulsado por el lanzamiento del EP Papota, les dio el empujón necesario para consolidarse a nivel internacional.
Anderson .Paak & The Free Nationals (2016)
Con un sonido imposible de encasillar, entre soul, R&B y la cadencia del hip-hop, .Paak y su banda transformaron canciones de Malibu en versiones íntimas y eléctricas a la vez. Cada canción combina virtuosismo técnico y frescura interpretativa, con el músico alternando entre rap, canto y percusión en una presentación más parecida a una jam de estudio que a un show propiamente dicho.
Idles (2019)
Idles llevó la intensidad de sus shows masivos a un espacio diminuto, logrando que cada movimiento y cada golpe de percusión retumbara en el cubículo de NPR. Desde el arranque con "Never Fight A Man With A Perm", la energía del vocalista Joe Talbot y la potencia rítmica de sus compañeros dejaron claro que no estaban ahí para complacer a nadie. La banda logró que cada canción se sintiera expansiva y colosal, demostrando que el poder de sus canciones y la potencia de su interpretación no dependen de grandes escenarios.
Dua Lipa (2020)
Durante la pandemia, Dua Lipa llevó los hits de Future Nostalgia desde el corazón de Londres a los hogares de miles de fanáticos alrededor del mundo. Con un set alegre y bailable que incluyó éxitos como “Don’t Start Now” y “Levitating”, y acompañada por sus coristas y músicos, logró crear un set dinámico que combinó potencia, sensualidad y alegría, que sirvió como un bálsamo para el encierro pandémico.