Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    La máquina estaba aceitada: Evil Empire de Rage Against the Machine cumple 25 años

    De José Heinz16/04/2021
    Rage Against the Machine
    Rage Against the Machine en 1996

    Pasaron varias cosas entre el disco debut de Rage Against the Machine y abril de 1996, mes en que el grupo publicó Evil Empire, su muy esperado álbum sucesor. Entre las más inmediatas, se cuentan el ascenso de Bill Clinton a la presidencia de los Estados Unidos (el primer disco de RATM salió el mismo día de las elecciones, el 3 de noviembre del 92) y el recambio estilístico que comenzaban a sugerir los medios juveniles de la época, de influencia clave en los gustos generacionales: el grunge mantenía su fortaleza, pero ahora estaba seguido de cerca por el hip hop de la Costa Oeste, con la música de Dr. Dre como punta de lanza (The Chronic, su reaparición como solista tras su polémica desvinculación de N.W.A, fue editado el 15 de diciembre de 1992).

    En ese lapso de cuatro años vendrían otros momentos que de alguna manera simbolizaron hechos determinantes para la cultura pop, como el suicidio de Kurt Cobain en abril de 1994, el advenimiento del britpop o lanzamientos de álbumes como Dookie de Green Day, Casa Babylon de Mano Negra, Temples of Boom de Cypress Hill, Post de Björk y Jagged Little Pill de Alanis Morissette, todos importantes a su manera. De modo que Evil Empire llegó bien entrados los noventas, cuando palabras como “globalización” e “internet” ya empezaban a formar parte del vocabulario cotidiano y el rock gozaba de masividad (un mes después del lanzamiento del disco, se estrenaba el episodio “Homerpalooza” en Los Simpsons).

    En sus primeros días, el cuarteto formado por el cantante Zack De La Rocha, el guitarrista Tom Morello, el baterista Brad Wild y el bajista Tim Commerford había sacudido la escena de rock alternativo con un blend irresistible de riffs a la Zeppelin, metal, rap contestatario y efectos sonoros especiales: una máquina aceitada para combatir las manifestaciones más injustas del capitalismo. Sus shows en vivo mostraban una energía atronadora con consignas de izquierda que impactaron en sus seguidores, quienes comenzaban a familiarizarse con la lucha zapatista y asimilaban con mayor claridad el racismo y la brutalidad contra los inmigrantes y la gente de color.

    https://vimeo.com/122210686

    De allí que la expectativa por su segundo álbum fuera grande, algo que el sello Epic, subsidiario de Sony Music, buscó aprovechar. La promoción mediática de Evil Empire empezó con una actuación en Saturday Night Live, programa que aquella noche contaba con la conducción de Steve Forbes, un millonario que se había postulado a presidente.

    RATM ubicó banderas yanquis boca abajo en el plató, pero la producción del programa logró quitarlas segundos antes de su interpretación de "Bulls on Parade", uno de los máximos hits del álbum y una declaración antimilitarista. Como resultado, la banda fue expulsada del programa y, desde luego, logró su cometido. “La democracia se invierte cuando la única opción está entre los representantes ricos de las clases privilegiadas”, declaraba el siempre politizado Morello luego de la performance, una frase de impacto para esa época y que hoy suena a lugar común.

    Evil Empire vendió millones de copias y extendió la furia anticapitalista del grupo gracias a la suma de canciones poderosas, como la mencionada "Bulls on Parade", "People of the Sun", "Revolver" y "Without a Face", cuya letra expresa la desesperación de los trabajadores sin papeles que son explotados por los oligarcas. La portada, de inspiración soviética, subvierte el significado que Reagan le había dado en los ochenta al “imperio del mal” (la URSS) y refleja que “el sueño americano” no es más que un espejismo para aquellos ubicados en la parte más baja de la escala social.

    Rage Against the Machine
    Rage Against the Machine en San Francisco, junio de 1996 - Foto: Tim Mosenfelder

    Evil Empire fue probablemente el punto más alto en la popularidad de RATM. Después vendría otro disco de estudio, The Battle of Los Angeles de 1999, y un disco de covers titulado Renegades, pero la magia comenzaba a disiparse a fuerza de repeticiones: el grupo anunció su separación a fines del 2000, un año antes del atentado que derribaría las Torres Gemelas.

    En la previa a ese epílogo, en enero del 2000, el grupo convocó al cineasta Michael Moore para grabar el video de "Sleep Now in the Fire" en las escalinatas de Wall Street, algo que graficaba el cenit de su discurso y también el de MTV, que comenzaba su lenta retirada de los contenidos musicales para dar paso a realities y programas del estilo, consciente de que su mayor capital era desplazado de las disquerías para adquirir inmaterialidad en la web: al miedo del Y2K se le respondía con otra sigla, el P2P (peer-to-peer).

    Como un símbolo de esa pérdida de poder, Limp Bizkit ganaba la terna a mejor video de rock en los MTV Video Music Awards de 2000 y hacía enojar a Commerford, que hizo un berrinche en vivo que tuvo como consecuencia su detención por algunas horas. En definitiva, el final de algo parecido a una era.

    A dos décadas de aquello, y a 25 años del lanzamiento de Evil Empire, es justo preguntarse por el destino ya no de RATM, que tuvo un regreso entre 2007 y 2011, sino de esa furia musical. Y la respuesta no es clara, porque tuvo muchas ramificaciones, algunas más interesantes que otras.

    Morello, Wild y Commerford armaron Audioslave junto a Chris Cornell; De La Rocha se juntó con el baterista Jon Theodore para formar One Day as a Lion, pero pocas veces en la industria quedó tan clara la frase de que el todo es más que la suma de sus partes. Por otro lado, los émulos del espíritu RATM –que van desde bandas indies que postean alegatos ecológicos en sus redes a proyectos masivos como Calle 13– no producen el mismo efecto. El siglo 21 parece haber asimilado ese discurso con menos ingenuidad, incluso con más cinismo. Ya lo había advertido De La Rocha después de su desvinculación: “Nuestras palabras debían venir respaldadas por nuestras acciones porque estamos lidiando con esta colosal y monstruosa cultura pop que absorbe todo aquello que resulta culturalmente resistente a fin de mercantilizarlo, aplacarlo y desactivarlo”.

    Si bien se anunció una segunda reunión del grupo para 2020, con varias fechas programadas incluido el Coachella californiano, la pandemia arruinó los planes. En tiempos en que los sacudones a los fondos de inversión provienen de foros como Reddit, la gesta musical de Rage Against the Machine se cristaliza como un recuerdo difícil de replicar en el presente. Quedan sus discos como testimonio de una época en la que el rock sabía absorber tendencias y transformarlas en declaraciones de cierto impacto. Lo innegable es que la bronca sigue ahí, incluso cuando las calles estén vacías por el confinamiento.

    Rage Against The Machine
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Carca revela que sobrevivió a una muerte clínica de 5 minutos
    Carca revela que sobrevivió a una muerte clínica de 5 minutos
    Matt Helders de Arctic Monkeys lanza su nuevo proyecto musical
    Matt Helders de Arctic Monkeys lanza su nuevo proyecto musical
    Rob Halford: "Estados Unidos sigue siendo increíblemente homofóbico"
    Rob Halford: "Estados Unidos sigue siendo increíblemente homofóbico"
    Perdió a su hijo durante un show de Green Day y lo encontró en el escenario con la banda
    Perdió a su hijo durante un show de Green Day y lo encontró en el escenario con la banda
    Un video nunca visto de Nirvana en México saldrá a subasta esta semana
    Un video nunca visto de Nirvana en México sale a subasta esta semana
    El mítico solo de guitarra que David Gilmour nunca aprendió de memoria
    El mítico solo de guitarra que David Gilmour nunca aprendió de memoria

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.