Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    12 debuts argentinos de 2019

    De Laura Camargo14/11/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    blank

    El 2019 se ha establecido como el año en el que los géneros urbanos invadieron las conversaciones sobre la música nacional. Los discos debut de artistas como Duki, Cazzu y Wos, fueron los trabajos que demostraron la relevancia del trap en Argentina, y el camino que las voces de una nueva generación van a marcar. Pero también hubo un montón de artistas emergentes que sacaron su debut este año, y que podrían haber sido opacados por la fuerza avasalladora del trap. En este listado queremos dar a conocer los nombres de la escena nacional que por estos meses también sacaron su primer álbum o EP y tienen una propuesta prometedora.

    Las Eras - Austral

    El trío conformado por Agustín Sperlee, Sofía Castro y Lucas Loto da cuenta de lo mucho que pueden lograr dos sintetizadores en un excelente EP de cuatro tracks que incita a un trance musical. Sus canciones tienen atmósferas oscuras, pero lejos de transmitir desesperanza, dejan en claro que el buen techno pop es una bomba para las pistas de baile. Disponible para escuchar en YouTube.

    Luqui - Segurola

    El músico cordobés Lucas Garzón deslumbró a la escena local con su seductora combinación de melodías pop y bases propias del R&B. Sus composiciones hablan del amor y sus vicisitudes con total sinceridad, dando cuenta de la fluidez de los vínculos en la actualidad. En "Tan distante" canta: "Hoy puedo verte tan distante y me destroza saber/Pero hay tiempo que se pasa, puedo olvidarte también." Disponible para escuchar en YouTube y Spotify.

    Anajunno - Fuegoinvierno

    Esta banda santafesina consiguió un sonido que se nutre tanto de la intensidad emotiva del shoegaze como de la energía trepidante del noise pop. Sus arreglos de guitarra tejen melodías delicadas con destreza y logran enmarcar su propuesta dentro del dreampop. A nivel lírico, la formación liderada por Alexis Hohnstein y Victoria Rittiner Basaez se atreve a cantar en inglés o en español de manera indistinta dependiendo del tema. Sin dudas, toda una joya por descubrir para los seguidores del género. Disponible para escuchar en YouTube, Bandcamp y Spotify.

    Deportistas - C.A.D.

    El pop psicodélico alcanza su máxima expresión en las ocho pistas de C.A.D. (Club Atlético Deportistas). Mientras la instrumentación se teje en capas en las que se amalgaman guitarras con arreglos intrincados, sintetizadores siderales y percusión acelerada, las voces entregan estribillos contagiosos. La participación del saxofón en algunos momentos claves le suma una cuota de elegancia a las composiciones de esta banda porteña. Disponible para escuchar en YouTube y Spotify.

    Lichi - Lichi

    Lisandro Ruiz Díaz irrumpió en la escena rosarina con "Dani", una canción sobre el género no-binario. Poco después, generó aún más interés con "Desde acá", un tema en colaboración con Simón Poxyran. En su primer disco completo, Lichi despliega canciones que parten de un apacible sonido folk y que pueden llegar a intensificarse en clave rock o abocarse a la construcción de melodías delicadas como en "Bola de fuego gigante", tema en el que colabora otra promesa local, Gladyson Panther. Disponible para escuchar en YouTube y Spotify.

    Naara - Tide and Wind

    Esta joven artista bonaerense se animó a crear un disco sombrío, pero también muy lleno de ambición y deseo. Al mejor estilo de figuras como Lana Del Rey, Naara bucea en sus pensamientos más oscuros para ofrecer redención. A nivel sonoro, sus canciones beben de la impronta de agrupaciones de fines de los 80 como The Jesus and Mary Chain. La pieza que mejor da cuenta de su propuesta es "This Song Is Dead", un track donde la tragedia y la seducción se entrelazan hasta hermanarse. Disponible para escuchar en Spotify, Bandcamp y YouTube.

    Migret - Migret

    "Hagamos un teléfono con hilo y con cartón/Ya viene la noche y no quiero estar sola," es la confesión con la que abre su primer disco este proyecto platense. En sus cinco canciones, Migret genera atmósferas etéreas, bastantes cercanas a las esbozadas por bandas de post-rock como Explosions In The Sky, pero lo hace en una sintonía mucho más emocional y con el protagonismo de una voz femenina que narra historias de desencuentros y propone un pop ambiental encantador y certero. Disponible para escuchar en YouTube, Bandcamp y Spotify.

    Panchito Villa - Panchito Villa

    Pese a ser una figura conocida de la escena indie porteña gracias a su participación en bandas como Gativideo, Panchito Villa recién publicó hace unos días su opera prima como solista. En esta placa, él se mantiene fiel a su estilo sensible, pero se aleja del formato lo-fi para entregar canciones con vocación de ser himnos generacionales como "Sábado temprano" y "Rinoplastia". Villa confiesa sus ansiedades y apunta a un sonido ensoñador que conquista por su honestidad. Disponible para escuchar en YouTube y Spotify.

    Eslabrava - Diosa de barrio

    Rapera trans y feminista, esta artista oriunda de Trenque Lauquen radicada en la ciudad de Buenos Aires emprendió una carrera musical incendiaria que lucha en contra de los prejuicios de buena parte de la sociedad. Ella eligió al reguetón como su área de combate para confrontar al machismo y contar su historia. Eslabrava le canta al empoderamiento y al placer sin tabúes ni inhibiciones en temas como "Empu Tct", "Esa baby" y "Chica diferente". El suyo es un álbum para perrear y sudar hasta que se diluyan los miedos. Disponible para escuchar en Soundcloud, YouTube y Spotify.

    El Billy - Pase lo que pase

    Leonel Fioravanti es conocido en la movida under como el líder de agrupaciones de garage punk como Los Fritos. Ahora el músico de Pilar presenta un trabajo íntegramente creado y grabado por él mismo en el que construye canciones con espíritu rockero y tintes lisérgicos. Una placa mucho más personal, con una energía rebelde que hace ebullición en temas como "Las cosas son así", pero también recorre pasajes de introspección en "Clonazepam" y "El final en mi cabeza". Disponible para escuchar en Bandcamp y YouTube.

    Francisco Arrechea - Días de gira

    Desde Mendoza, este joven compositor propone un EP de tres cortes que es tan breve como certero. Composiciones como "Te espero" y "Vamos al parque" despliegan una oda a la magia del verano, a las tardes de ocio con amigos y a los amores adolescentes. La frescura de sus acordes recuerda el temperamento despreocupado de compositores contemporáneos como Mac DeMarco y el surfpop de Beach Fossils. Disponible para escuchar en Bandcamp, Spotify y YouTube.

    Mora y los Metegoles - Dejen dormir

    En el esperado primer LP de la agrupación liderada por Mora Palvi palpita el despertar de la lucha feminista en las nuevas generaciones. Tracks como "Avisame cuando llegues" y "Yo ya no" abordan la posición de las mujeres en la sociedad sin ofrecer un mensaje panfletario. En "A 100 km", la banda le canta a los errores propios de la inexperticia: "Me arrepiento de todo lo que dije recién/Abrumada por mi juventud y mi falsa libertad/Creí que ya no había más nada/Ya no había más." En lo musical, sus piezas desarrollan un pop rock sólido con melodías contagiosas que los consolidan como dignos representantes de una ciudad tan prolífica en materia de indie rock como La Plata. Disponible para escuchar en YouTube, Spotify y Bandcamp.

    Anajunno Deportistas El Billy Eslabrava Francisco Arrechea Las Eras Lichi Luqui Migret Mora y los Metegoles Naara Panchito Villa
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Bandalos Chinos, Svsto, Lichi y más

    Belún, Fabián Iurino, Caetano Evon, Sasha Vuela y Fermín Medy.

    5 cantautores argentinos que hay que seguir de cerca en 2025

    Squid.

    5 bandas de la nueva ola post punk de Londres

    Trainspotting (1996)

    10 películas con soundtracks de rock esenciales

    Bob Dylan.

    10 discos esenciales para entender el boom de rock estadounidense de 1966-68

    Te puede interesar
    Kiss

    Las 7 mejores canciones de amor de Kiss

    10/05/2025
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.