Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    Los 50 Mejores Discos del 2015

    De Indie Hoy18/12/2015
    Facebook Twitter WhatsApp
    50-41
    40-31
    30-21
    20-11
    10-2
    1

    Una vez más esa época del año: balances. Como cada año, el staff musical de Indie Hoy selecciona sus discos favoritos de los últimos doce meses y se compilan en esta única lista que combina múltiples estilos, lo nacional con lo internacional, lo más conocido y lo que pasó por debajo del radar. Confeccionar listas de este tipo implica que muchos buenos discos queden afuera: para que se den una idea, fueron 143 títulos votados pero en la lista entran sólo 50. Un año particular, con muchos recitales internacionales y lanzamientos en medio de turbulentos sucesos, que no hizo más que confirmar que la música es ese escape que todos necesitamos, ya sea haciéndola o escuchándola.

    Cada día, de hoy al viernes, se liberarán diez nuevas posiciones de la lista: hoy del 50 al 41, mañana del 40 al 31, y así sucesivamente hasta llegar al viernes con las primeras diez ubicaciones. Si hacen clic en las tapas, pueden ir a la plataforma digital que ofrece el disco en streaming. Algunos títulos también tienen una reseña completa, previamente publicada, que pueden leer siguiendo el link que aparece al lado de la firma del autor.

    Esto no es una competencia, es más bien una lista de discos que recomendamos y que deberían integrar sus carpetas de música 2015.

    50. Buba Luma - Amor Satelital

    Independiente

    buba luma - amor satelital

    En mayo del 2015 Buba Luma presentó el EP Amor Satelital. Con dos años de existencia, el proyecto que llevan adelante los hermanos Armando y Juan Verdaguer demostró no estar pegado a ninguna forma ni búsqueda específica. Si bien hay influencias del pop psicodélico, vaporwave, retrofuturismo, entre otros; lo que queda claro es que a la hora de componer, este dúo no piensa en etiquetas. Incluso escuchando trabajos anteriores se puede percibir cómo el sonido es cada vez menos "concreto", sin respetar parámetros o trazar una línea en particular. El EP tiene cuatro temas y mientras está sonando el último ("Tutankamon") resulta difícil pensar en cómo se llegó hasta ese punto. Justamente eso es lo más interesante y placentero: esto no es mental, Buba Luma es de otro planeta. Amor Satelital es el resultado de una profunda experimentación y para escucharlo solo hace falta un cuerpo sin resistencia, dispuesto a dejar entrar esos sonidos, sentirlos y permitir que convivan ahí adentro hasta estallar. Santiago Scauso

    49. Juan Wauters - Who Me?

    Captured Tracks

    Juan Wauters - Who me

    Luego de su debut como solista con N.A.P. North American Poetry (2014, Captured Tracks), y de haber acompañado durante varios meses como telonero de gira a su amigo Mac DeMarco, el artista uruguayo radicado en Nueva York desde hace una década presenta un segundo álbum cargado de cuestionamientos existenciales que son abordados con un humor sincero y espontáneo. Es posible percibir cierta despreocupada sabiduría por parte de Juan Wauters en sus declaraciones a lo largo del disco que contiene 13 canciones, todas de breve duración, algunas de ellas protagonizada por melodías bastante entrañables (en ese sentido totalmente recomendadas “Woodside, Queens” y “Grey Matter”). Reseña completa - Laura Camargo

    48. Soko - My Dreams Dictate My Reality

    Babycat Records/Because Music

    Stéphanie Sokolinski, más conocida como SoKo, apareció este 2 de marzo con un nuevo disco bajo el brazo. Luego de tres años desde su primer lanzamiento en el mundo de la música, retomó los micrófonos en la ciudad de Los Ángeles para grabar de forma independiente su segundo álbum titulado My Dreams Dictate My Reality. SoKo apostó al cambio (tanto estético como musical) y hay que decir que sorprendió para bien. Con una sensibilidad característica y un par de acordes en el momento justo, la francesa de 28 años se propuso llevarnos de paseo por sus rincones íntimos y por ritmos bien bailables y de más está decir que lo logró. - Reseña completa - Florencia Garrido

    47. Shaman y los Pilares de la Creación - Sueño real

    Concepto Cero

    Shaman Herrera, el trovador patagónico establecido en la ciudad de La Plata, dejó de lado el aspecto más experimental y creó un disco mucho más cancionero. Sueño Real, editado por el sello Concepto Cero, fue producido por Ernesto “Neto” García (Julieta Venegas, Natalia Lafourcade) y cuenta con participaciones de Santiago Barrionuevo (Él Mató a un Policía Motorizado), Nunca Fui a un Parque de Diversiones, Federico Terranova (Fútbol, Orquesta Típica Fernández Fierro), Sara Hebe y Marina Fages. Ya sin hacernos pasear por los desiertos grises de Chubut, Shaman y los Pilares de la Creación nos sumergen en un mundo mucho más oscuro e inquietante. “La Sed”, el tema de apertura, nos toma de la mano y nos lleva dentro de una nebulosa perfectamente graficada en el arte de tapa de Juan Francisco Sánchez. Llanto, optimismo, dudas, emoción y un sinfín de sensaciones son cantandas en planos folclóricos amalgamados con una banda netamente rockera. Sueño Real es una puerta abierta a otro de los tantos universos imaginarios que Shaman tiene dentro de su cabeza. Un mundo que si bien es onírico, uno de los mejores discos nacionales del año 2015 hizo que el sueño sea real. Juan Facundo

    46. Leonard Cohen - Can’t Forget: a Souvenir of the Grand Tour

    Columbia Records

    Leonard Cohen releases Can't Forget: A Souvenir of the Grand Tour on May 12, 2015. (PRNewsFoto/Legacy Recordings)

    Sin dudas es entendible pero a su vez injusto, el por qué Leonard Cohen no sea un rostro popular impreso en las remeras de los fanáticos del rock de todo el mundo. A ver, lo digo desde el enojo pero lo entiendo, porque el rock siempre fue reflejo de estilos de vida descontrolados y llenos de excesos. No volemos demasiado. Esto son simples caracteres sobre uno de los grandes discos de este año, y, siempre cuando Cohen saque un disco nuevo, será uno de los principales títulos al pasar raya. No es fanatismo, es sentido común. Cohen es ese tipo blanco que es capaz de meterse en una favela jodida de Rio, pareciendo ser un tipo blando, y lograr a base de respuestas perfectas, talento y carisma, el aprecio de todos al poco tiempo. ¿El por qué? Su clase, él es un caballero, que supo respetar locuras, ser amigo de ninfómanas y adictos a la heroína, comunistas, tibeteanos, ser influenciado por Federico García Lorca y de hasta fingir ser un actor para engañar a una Janis Joplin no muy sobria, y así pasar con ella una noche en el Chelsea Hotel. Can't Forget: A Souvenir of the Grand Tour es un disco en vivo que recoge rarezas, versiones y grabaciones en pruebas de sonido, más piezas que quedaron en el camino durante su última gira Old Ideas Tour. “La Manic” es la vuelta de Cohen al francés gracias al poeta y cantante quebequés George Dor, en una nostálgica carta de un obrero de la construcción de una central hidroeléctrica, el diálogo con “Joan of Arc” es una exquisita gema lírica existencial y la versión de George Jones de “Choices”, son los puntos altos de una obra íntima y fundamental para estos días de tanto amor liviano alrededor de la música, de la mano de este poeta, novelista, cantante, guitarrista, fabulador lirico, nacido en Montreal ya hace 81 años, quien nos sigue dando firmes muestras de su legado, su eterna influencia, de su mundo después, paralelo (al decir de Cobain en “Pennyroyal Tea”) para revelarnos que todavía está ahí, muy vivo (al igual que su enorme y obligatoria obra), y nosotros afortunados de poder seguir teniéndolo. Alejandro Hoffman

    45. Panda Bear - Panda Bear Meets the Grim Reaper

    Domino Records

    Panda Bear - Panda Bear Meets The Grim Reaper

    Después de colaborar con Daft Punk en su disco Random Access Memories (2013, Columbia) -en una de sus mejores canciones, “Doin’ it Right”- Noah Lennox, más conocido como Panda Bear, publicó este año su quinto álbum de estudio: Panda Bear Meets the Grim Reaper. El miembro de Animal Collective sigue su camino solista en paralelo, demostrando que nada lo detiene para hacer música. El artista estadounidense radicado en Portugal (hay un documental del proceso de creación y producción en los estudios de Lisboa), nos invita a escuchar canciones que nos hacen reflexionar, bien lejos del pop que sólo busca divertirse. A su manera, nos lleva a los cielos con diamantes de los Beatles, o a pasear junto a los roborts rosas de Flaming Lips. Panda Bear crea una atmósfera onírica propia; entusiasma con sus sonidos electrónicos y su voz tan dulce como aniñada. Su álbum es un rico viaje introspectivo; ese gusto espacial de la psicodelia. - Reseña completa - Paula Moreton

    44. El Príncipe Idiota - Doméstico

    Volante Discos / Fuego Amigo Discos

    En un diciembre extraño, filmando unas sesiones en vivo para Los Días (Pablo Acosta) en Invisible, su propio y gran estudio de grabación, surgió algún comentario de los que nunca terminan de cerrarse. Fue algo como “algún día voy a venir a grabar acá”. A lo que Pablo respondió algo como “¿cuándo? En dos semanas, ¿ponele?” Fue ahí que, sin dudarlo, me tiré de cabeza a la pileta vacía.
    Me parecía divertido jugar a componer algo como experimento. Con mi hermano fui con la idea de una strato con mucha reverb y que él le pusiera sus dedos mágicos. Y con Gusti Monsalvo, fui a buscar lo que sabía que iba a encontrar, un niño elefante, un “provincia de buenos aires” de El Mató… hasta el momento parecía que iba a salir un disco acústico, pero dejamos los crudos en manos de Pablo con una única condición: que los hiciera mierda. Palabras textuales. Y sí, reventó todo y lo llevó al espacio. Reseña completa - Mariano di Césare

    43. Joanna Newsom - Divers

    Drag City

    Joanna Newsom obtuvo notoriedad en la consciencia popular a mediados de los ’00 por aparecerse como una figura tan talentosa como anacrónica: una arpista que hacía uso de su clásico instrumento para grabar sesiones orquestales de diez minutos, sobre las cuales flotaban cuentos acerca de la vida de Lola Montez, o de osos explotados por crueles monos patriarcales. Tal idiosincrasia pavimentó su camino hacia una reputación de estrella para la escena independiente, alguien capaz de tomarse varios años entre discos con la certeza de que sus seguidores la aguardarán fidedignos. Musicalmente, Divers aglutina, sintetiza y perfecciona todos los sonidos y estilos que la narradora de Inherent Vice ya ha bordado anteriormente, pero manteniendo firmemente una cohesión e identidad propia: es una celebración de todo lo que hace a Joanna Newsom maravillosa. La conclusión que saca la multi instrumentalista del recorrido es que el “tiempo es un síntoma del amor” y no viceversa; y finalmente se concilia con la finitud de la vida aceptando la celebración de la existencia y todo lo que se pueda lograr dentro de sus confines. Divers es el mejor disco de su artista. Puede tratarse sobre la crueldad del tiempo, pero Joanna Newsom no tiene nada que temer al olvido: ella es un tesoro completamente atemporal. Reseña completa - Bartolomé Armentano

    42. Té King - Vol II

    Ferreyra

    Dos años después de su disco debut, los porteños Té King publicaron este noviembre su segunda entrega, titulada sin rodeos Vol II. Damián Cubilla y Aquiles Cristiani se consolidan como maestros de los climas en canciones concisas, de ensueño y que remiten a cierta geografía. Cambiando el método de producción y la lista de colaboradores (que esta vez incluye a Betty Confetti, Antü Filardi Sabín, Siro Bercetche, y demás), los ocho temas que integran Vol II funcionan como un refresco entre tanta psicodelia que caracterizó este año, balanceando sutilmente las melodías pop (“Los amigos”, “El futuro”) con los paisajes más misteriosos e introspectivos (“Cristal”, “Jabón de los milagros”). Rodrigo Piedra

    41. Neil Young - The Monsanto Years

    Reprise

    Su trigésimo disco de estudio es la reencarnación de un Neil Young poético y activista, junto con The Promise of Real, grabado con Lukas y Micah, hijos de Willie Nelson, en directo, en una sala de cine, sin uso de auriculares ni cabinas de grabación. Comprometido con una causa crítica contra la multinacional de productos agrícolas Monsanto, por su uso de OMGs, que amenazan con contaminar los alimentos con tratamientos químicos y así destruir lo puro y perfecto que nos da la madre tierra, para propio beneficio corporativo en pro de una producción manipuladora y enfermiza, solo pensando en las divisas. He ahí el eje ideológico de este disco. The Monsanto Years son grandes canciones folks de guitarras eléctricas, con grandes riffs, bien cerca del Young de Crazy Horse, lejos de la vanguardia y la experimentación. Lo trascendental de de esta obra, es lo básico como modelo del pasado hecho canciones, el hombre sin máquinas, con sus instrumentos, con algo para decir y porque luchar, canción protesta, algo grande para celebrar, como un símbolo, que algunos consideran repetido y equivocado en tiempos de hiper estimulación sensorial, donde se busca de los iconos, muestras de algo que nunca se haya hecho. La música celebra un trabajo sin opulencias y arreglos sobrecargados, buscando empatizar con esos los nuevos rebeldes que están detrás de monitores de plástico de la nueva era. Neil sigue fiel a su estilo, lo que no es poco, identidad es la respuesta y le deja a sus herederos un nuevo legado, la calma y el rock de protesta, junto a los hermanos Nelson y a su banda de grandes músicos de la vieja escuela, pueden generar una nueva revuelta. El pasado huele a futuro, las viejas modas son la respuesta, uno de los discos del año, entre tanto caos, de un hombre de 70 años con espíritu veinteañero. Alejandro Hoffman

    50-41
    40-31
    30-21
    20-11
    10-2
    1
    1 2 3 4 5 6
    Astro Beach House Bestia Bebé Björk Blur Buba Luma Chelsea Wolfe Courtney Barnett Deerhunter El Príncipe Idiota Fausto y los Isotonicos Florence + the Machine Foals Gativideo Grimes Hot Chip Ibiza Pareo Jamie xx Joanna Newsom Juan Wauters Kendrick Lamar kill west Kurt Vile La suma de todos los tiempos Leonard Cohen Lo' Pibitos Los Espiritus Lower Dens Mac DeMarco Majical Cloudz Mi Amigo Invencible Mueran Humanos Muse Neil Young Neon Indian Pablo Neptuno Panda Bear Shaman y los Pilares de la Creación SoKo Speedy Ortiz Sufjan Stevens Tame Impala Te King The Soft Moon The Weeknd Tobias Jesso Jr. Unknown Mortal Orchestra Viet Cong Waxahatchee Wilco
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Wilco

    Wilco: "Lo mejor de salir de gira es poder visitar lugares como Argentina"

    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.

    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella

    Comunidad Indie Hoy

    • Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      miércoles, 28 mayo, 2025
      20% OFF
    • Canti en Strummer Bar

      Canti en Strummer Bar

      jueves, 29 mayo, 2025
      2x1
    • Juana Rozas en Niceto Club

      Juana Rozas en Niceto Club

      jueves, 29 mayo, 2025
      Beneficio Agotado
    • Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      viernes, 30 mayo, 2025
      30% OFF
    • Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      viernes, 30 mayo, 2025
      Gratis con Comunidad
    Ver todos los eventos
    Te puede interesar
    Nick Cave

    La que lo hace llorar, la que lo hace reír, la primera que vio y más: Las 9 películas favoritas de Nick Cave

    28/05/2025

    Los 15 shows más esperados de junio

    28/05/2025
    Camión incrustado en una casa / Metallica

    Una familia estadounidense salvó su vida ¿gracias a Metallica?

    28/05/2025
    The Rolling Stones

    Etapa por etapa: Todos los cambios de formación que tuvo The Rolling Stones

    28/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.