Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Francisco, el Hombre: feijoada latina con tequila brasileña

    De Alejandro Mercado16/10/2015
    Facebook Twitter WhatsApp
    Fotografía: Lucas Mauá

    A veces me pregunto cuáles son las razones de que en Brasil todavía hay una fuerte resistencia con grupos de música de origen hispano. El extrañamiento es justamente por la dificultad en entender cómo nosotros brasileños aceptamos la música de origen anglosajón y no hacemos lo mismo con la música de nuestros hermanos latinos.

    Razones abundan para que nosotros escuchemos más música latina. Comenzando con el idioma, mucho más cerca de nuestro portugués, con temas y ritmos también más identificables con nuestras raíces. Y en el campo del rock y sus subgéneros, nuestros vecinos han demostrado que son capaces de hacer música de alta calidad. Pero, ¿y cuando el sonido es medio inglés, medio portugués y medio español?

    Es cierto que Francisco, el Hombre no es 100% de la tierra Caetano Veloso. Los hermanos mexicanos Sebastián y Mateo Piracés-Ugarte han crecido con la aventura y el placer de viajar en su ADN. Un día, aterrizaron en Campinas, ciudad del interior del estado de San Pablo, y comenzaron la aventura de hacer la vida mejor a través de la música.

    Ellos son viejos conocidos de la escena independiente de Brasil. Ex miembros de la banda Lisabi, la pareja dejó el grupo para unirse a Juliana Strassacapa, Andrei Kozyreff y Rafael Gomes y montar el nuevo grupo, haciendo un sonido vibrante, orgánico y lleno de capas, difícil de explicarse de otro modo que no sea escuchándolos. Desde el EP Nudez, en 2013, hasta lo reciente La Pachanga (lanzado en abril), es evidente la maduración del quinteto.

    Nudez era un disco más vestido - lo siente el pun infame. Los condimentos latinos poco común en la tierra de Cabral, como coco, cumbia y salsa, estaban más presentes. En este sentido, Francisco, el Hombre era casi un grupo extranjero en Brasil - la samba y el maracatu paseasen también por sus canciones. La Pachanga logró ser un trabajo más cohesionado de unión latina, como en el sueño de Simón Bolívar. Parte de este resultado se explica precisamente por el ADN backpacker del grupo. 2014 fue un año de caminar por las calles, desde el norte hasta el sur - parafraseando al cantante Fabián Gallardo.

    La cantante chilena Francisca Valenzuela -responsable de canciones increíbles, como "Quiero verte más"- participa en el nuevo trabajo. Pero no es la única curiosidad que Francisco, el Hombre trae en el disco. Durante la gira que hicieron por el sur de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, fueran atacados en Mendoza. Coche, instrumentos, ropa, dinero, documentos, todo fue robado, quedándoles sólo la ropa del cuerpo y las amistades.

    Además, La Pachanga acercó al grupo del rock, pero de manera más fluida, desde las influencias de los ritmos latinos. Se trata de una música íntima, pero que contiene la energía necesaria para salir del lugar, y cada una de sus presentaciones son pruebas de que el quinteto es adrenalina pura al punto de ebullición. "Si piensas que aquí no hay pachanga, te pongo a bailar", canta el quinteto en "La Pachanga", canción que da nombre al disco. No hay más que decir. Rendirse al "transculturalismo transamericano ruidoso" de Francisco, el Hombre.

    Francisco el Hombre Francisco el Hombre 2015 La Pachanga Música de Brasil
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Te puede interesar
    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    10/05/2025
    Angus Young

    "Mejor que el resto": El guitarrista que superaba a todos según Angus Young

    10/05/2025
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    La chica que limpia / Ola de 100 pies / Hacks

    3 series que volvieron con nueva temporada en Max

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.