Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Death Grips - Bottomless Pit

    De Fernando Pagano08/06/2016

    El anuncio de un nuevo disco de Death Grips se volvió rápidamente, dada la cantidad de material que sacaron desde su primer lanzamiento en 2011 y el carácter sorpresivo y errático de la banda, en algo que supera cualquier tipo de expectativas. Una vez más, la banda que influenció y se ganó la admiración de artistas de la talla de Björk, David Bowie y Kanye West, nos sorprendió con un novedoso LP. Semanas después de haber lanzado Interview, su segunda recopilación de instrumentales, la llegada de Bottomless Pit, quinto álbum de estudio, continúa con la línea de vanguardia y superación musical que caracteriza a esta banda que hace tiempo no puede encasillarse bajo ningún género.

    Con trece temas y menos de cuarenta minutos, Bottomless Pit marca el regreso de la banda al sonido más pop de su primer y más aclamado trabajo de estudio, The Money Store, pero tamizado por la agresividad y dureza de su último disco, The Powers that B. Pero a diferencia de este último, que para muchos resultó un tanto difícil de escuchar, Bottomless Pit es, incluso para los parámetros de Death Grips, un conjunto de canciones que permiten ser procesadas desde el primer momento.

    Fotografía: Daniel Boczarski
    Fotografía: Daniel Boczarski

    “Giving Bad People Good Ideas”, tema que abre el disco, comienza con uno de los coros más pegadizos de toda su discografía, cantado por la actriz Clementine Creevy. E inmediatamente retoman la agresividad que, disco a disco, fueron intensificando. De la mano de la omnipotente batería de Zach Hill, y con la adición de Nick Reinhart en guitarras, Bottomless Pit retoma donde dejaron con su último lanzamiento. Esta agresividad encuentra uno de sus puntos más altos en “Hot Head”, el primer single del disco. La nueva versión de este tema no hace más que acrecentar el carácter sorpresivo de la banda. Esta canción, que había tenido más que buena recepción por parte de los fans, apareció remixada, aunque su caótico orden de percusión y gritos agresivos, sumado a unos sintetizadores salidos de una pesadilla de Philip Glass, quedó intacto, sino mejorado.

    Temas como “Spikes” o “Trash” sorprendieron no tanto por su evolución musical con respecto al resto del catálogo de la banda, sino por el acercamiento al sonido más cercano al pop que Death Grips tenía abandonado desde The Money Store. Cualquiera de las trece canciones de este disco podría elegirse, casi sin excepción, como single promocional, o incluso como introducción a la banda. Esto podría explicar la contratapa, que lee casi en su totalidad y con colores muy llamativos la frase “Very shallow listening” (escucha poco profunda). De todos modos, este no deja de ser otro de los juegos a los que la banda tiene acostumbrados a sus fans. Y es que, a pesar de tomar los aspectos más pop de su carrera, los renuevan y mejoran con una agresividad y un nivel de producción pocas veces visto en su carrera.

    Uno de esos juegos, y el que más atractivo le resulta a una nueva generación de fans de internet, es el misterio del que se rodean. Death Grips logró, tal vez sin quererlo, ser una de las bandas que mejor incorporó la era digital de esta generación. La falta de comunicación, las letras cada vez más crípticas y confusas, las cada vez más inentendibles tapas (esta es una de las más bizarras, teniendo en cuenta que una de sus tapas es una pija con el nombre del disco escrito con marcador y otra tiene dos caricaturas sadomasoquistas), el anuncio de la separación de la banda seguido del lanzamiento de nuevo material, todos estos son aspectos que, lejos de generar fastidio, provocan fanatismo y admiración. Sin ir más lejos, mucha gente estuvo sorprendida (y hasta decepcionada) de que la banda cumpliera sin excepciones las fechas de su última gira, acostumbrados a las imprevistas cancelaciones a último momento.

    La pesada carga conceptual de Death Grips, que convirtió a esta banda en una de las más relevantes de este siglo, hace pensar si, habiendo vuelto al lugar donde empezaron sólo para superarse, no habrán querido completar el ciclo para, de una vez por todas, dejar atrás este proyecto. Esta idea, que plantearon cuando anunciaron su separación a través de una nota escrita en papel higiénico (no podía ser de otra forma) en el 2014, pareció haber sido dejada de lado cuando siguieron sacando material. Es así que, desde su supuesta separación, lanzaron Jenny Death, segunda parte de The Powers That B, los discos sorpresa de instrumentales Fashion Week e Interview, además de Bottomless Pit y una de sus más largas y mejores giras. De no ser así, y de tener todavía una prolífica carrera por delante, a nadie debería molestarle que sigan separados, lo que le daría a Death Grips el merecido título de la mejor ex banda del siglo.

    Death Grips - Bottomless Pit

    Death Grips - Bottomless Pit

    2016 - Harvest

    01. Giving Bad People Good ideas
    02. Hot Head
    03. Spikes
    04. Warping
    05. Eh
    06. Bubbles Buried in the Jungle
    07. Trash
    08. Houdini
    09. BB Poison
    10. Three Bedrooms in a Good Neighborhood
    11. Ring a Bell
    12. 8080808
    13. Bottomless Pit

    Bottomless Pit death grips Música de Estados Unidos
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Clap Your Hands Say Yeah.

    Clap Your Hands Say Yeah: "Me daría vergüenza repetirme solo para atraer a más gente"

    Devendra Banhart

    Devendra Banhart anuncia disco inspirado en la vida y la pérdida: Flying Wig

    The Drums

    The Drums le canta al amor inquebrantable en "Obvious"

    Andrew Bird / Phoebe Bridgers

    Andrew Bird y Phoebe Bridgers estrenan colaboración: "I Felt a Funeral, In My Brain"

    The Smashing Pumpkins

    The Smashing Pumpkins anuncia nuevo disco y comparte el primer adelanto: "Beguiled"

    The Mars Volta

    The Mars Volta regresa con nueva canción tras una década: "Blacklight Shine"

    Comunidad Indie Hoy

    • Dum Chica en Niceto Club

      Dum Chica en Niceto Club

      jueves, 26 junio, 2025
      20% OFF
    • Lukompel en Cultural Thames

      Lukompel en Cultural Thames

      jueves, 26 junio, 2025
      30% OFF
    • Axel Krygier en Congo

      Axel Krygier en Congo

      viernes, 27 junio, 2025
      30% OFF
    • Festival Territorio 2025 en Niceto Club

      Festival Territorio 2025 en Niceto Club

      viernes, 27 junio, 2025
      20% OFF
    • Juan Terrenal en Córdoba

      Juan Terrenal en Córdoba

      viernes, 27 junio, 2025
      20% OFF
    Ver todos los eventos

    Lo último

    Def Leppard

    Problemas y más problemas: El disco "maldito" de Def Leppard

    23/06/2025
    Cuál es el álbum más vendido en la historia de la música disco

    Cuál es el álbum más vendido en la historia de la música disco

    23/06/2025
    Motörhead

    La canción de Motörhead que marcó el inicio del trash metal

    23/06/2025
    Nieve en Buenos Aires: 5 películas y series argentinas que transcurren durante una nevada

    Nieve en Buenos Aires: 5 películas y series argentinas que transcurren durante una nevada

    23/06/2025
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}