Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Kevin Morby – Harlem River

    De Rodrigo Piedra06/12/2013
    Facebook Twitter WhatsApp

    Kevin Morby nació en Kansas y en los últimos cinco años vivió en Nueva York, ciudad que lo vio desenvolver sus aptitudes como bajista en Woods y luego (en paralelo) como guitarrista y voz principal de The Babies (banda de la que te recomendamos su más reciente trabajo, Our House on the Hill). Hoy, Morby está recién mudado a Los Angeles y acaba de editar mediante el sello Woodsist (mismo lugar donde edita con The Babies y Woods) su primer álbum en solitario titulado Harlem River, y descripto por él mismo como un homenaje a la ciudad que acaba de dejar, Nueva York.

    En el disco hay momentos de alegría y momentos de mucha introspección (como habrá sido su vida en la ciudad), historias protagonizadas por gente común, con la ciudad siempre como escenario. Hay amores perdidos (la desoladora “If You Leave and If You Marry“), hay soledad (“Sucker in the Void (The Lone Mile)“), hay adicciones, hay crisis existencial, hay violencia, hay muerte (“The Dead They Don’t Come Back“).

    Harlem River es el nombre también del lago que está en la parte norte de Manhattan. Inspirado por él inscribió el track homónimo. Cuando lo “encontró” ya estaba muy cansado de la ciudad y encontrar ese pedacito de agua al norte de Manhattan lo animó un poco, dándole algo de paz. En una entrevista afirma que quizás no es el río más deseado del mundo, pero en esa masa de agua sucia hay algo que realmente lo atrae. “Harlem River“, el tema, es uno de los puntos más altos del álbum (un tema de 9 minutos de duración), donde da rienda suelta a mecanismos de creación que no había experimentado con sus dos bandas anteriores (al fin y al cabo, supongo que hacen discos solistas para eso).

    La placa fue grabada en Los Angeles, es decir que ya no estaba infundido por lo que NY podría causarle. Sin embargo, los tres discos que más estuvo escuchando en este proceso fueron (según una entrevista que dio con la revista Inerview) Highway 61 Revisited de Bob Dylan, You Walk Alone de Jandek y el homónimo de la Velvet Underground. La producción de Rob Barbato no sorprende cuando nos enteramos que es el mismo que estuvo detrás del segundo disco de los Babies, y cuenta como invitados a Justin Sullivan en batería (forma parte también de la banda para presentaciones, y también toca en The Babies), como así también colaboraciones de Will Canzoneri, Tim Presley (White Fence), Dan Lead, y la magnífica parte de Cate Le Bon en “Slow Train“.

    Luego de esta dulce colaboración sigue en el tracklist “Reign“, canción que escribió cuando tenía 19 años y que nace de un sueño que tuvo, dando inicio a la parte final del álbum, seguida por “Sucker in the Void (The Lone Mile)” y el triste cierre de “The Dead They Don’t Come Back“, que aborda, como lo indica su título, sobre la muerte y la existencia.

    Harlem River, el disco, es un paseo por la Nueva York en la que vivió Morby, siendo una pieza completamente personal e íntima, algo así como el testimonio de alguien que vivió un lustro en esa ciudad. Con sus momentos felices, sus momentos trágicos, sus momentos en los que no se sentía parte de ella, pero ¿quién se podría sentir parte de algo tan grande? El trailer del disco te la deja picando: “¿De qué humor está hoy la ciudad?”.

    Kevin Morby – Harlem River

    2013 – Woodsist

    Tumblr | Facebook | Twitter

    01. Miles, Miles, Miles
    02. Wild Side (Oh The Places You’ll Go)
    03. Harlem River
    04. If You Leave And If You Marry
    05. Slow Train (Feat. Cate Le Bon)
    06. Reign
    07. Sucker In The Void (The Lone Mile)
    08. The Dead They Don’t Come Back

    Harlem River Kevin Morby woodsist
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Portada de Songs of a Lost World de The Cure.

    Crítica de Songs of a Lost World: The Cure recupera la mística en su último canto de cisne

    Te puede interesar
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Mala influencia es la nueva película española de Netflix

    4 datos sobre Mala influencia, película española que adapta el fenómeno de Wattpad

    08/05/2025
    Cónclave (2024)

    Algunos cardenales vieron la película Cónclave antes de elegir al nuevo Papa

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.