Antón Pávlovich (Pixel Editora), del poeta platense Andrés Szychowski transgrede la mirada, como es habitual en su obra, para desacralizar el lenguaje poético a través de una voz íntima y resonante. Así, toma como homenaje a la figura del gran…
Autor: Augusto Munaro
Los budas y otros poemas (Eduvim), de Carina Sedevich reúne lo mejor de una producción poética que lleva ya dos décadas gestándose. Una obra lírica que se construye a través de un lenguaje personal entre la tensión del desamparo y…
Los contrarios (Zindo & Gafuri), del poeta Fernando Molle (Bs. As., 1968) vuelve a desplegar su camino de ajuste personal con la lengua. Una poética que busca conjurar lo paradójico. Pulsando el sentido de la variación, la distancia entre experiencia,…
Oscar Conde (1961), ha publicado La risa postergada (Peces de ciudad), su tercer poemario, y acaso uno de los mejores de la década. De su estilo, bien podría decirse lo que cierta vez, hace medio siglo, afirmó Leopoldo Marechal sobre…
El último libro de la poeta Marina Serrano, Psiquis anatómica (Ediciones en Danza), dilucida una poética en torno al trabajo meticuloso con la palabra. Ofrece una reestructura del pensamiento lírico combinando varias disciplinas. Se trata de una lúcida propuesta para…
La mejor poesía argentina se viene escribiendo sutilmente, con paciencia y de modo casi secreto. La obra de Fabián O. Iriarte es muestra de una voluntad abierta al uso vanguardista del lenguaje musical y sensorial. Las causas del desconcierto (Zindo…
La obra de Julian Axat (La Plata, 1976) se manifiesta siempre en contra de las formas esclerotizadas del decir. Cada nuevo poemario suyo implica una ruptura con su libro precedente. Con Rimbaud en la CGT (Libros de la Talita Dorada),…
Poemas hijos de Rosaura (Editorial Argonauta), el sexto y último libro de poesía de Emiliano Bustos (1972), toma la figura del hijo para la construcción de un espacio reflexivo, siempre abierto. Poesía que indaga la paternidad: los hijos y la…
Karina Macció en AmorAtada Amarillo (amar y yo) vol. 2 (Viajera Editorial), ofrece un libro que busca desmarcarse de los lugares comunes para hallar su propio ritmo. Uno sincrónico al palpitar del corazón. Hacer de un sujeto enamorado un sujeto…
Con Eco del Parque (Juana Ramírez Editora), Romina Freschi avanza en la consolidación de una obra poética personal. Se trata de un poema largo de verso corto, que gravita sobre la nada, para rescatar la infinitud de lo finito: su…
Este año se cumplen diez años de la muerte de una de las voces poéticas más exquisitas y secretas, Dora Fornaciari (1933-2007). Poeta, periodista y critica literaria ejemplar, fue autora de dos poemarios esenciales: el galardonado Con uno, ese demonio…
El último libro del poeta argentino Jorge Rivelli (1954), barfly (La Carta de Oliver), trae como novedad temática un centenar de poemas en torno a la vida nocturna en la ciudad y al alcohol. Libertad y autenticidad. Son versos directos,…
Con Zoor (Allox Editorial), de naKhlah Khan -tercer volumen de su tríptico poético integrada por Ovnipersia y Boingo-Bong-, el poeta hace que el lenguaje con que está escrito el libro sea y no que señale. Así, el enlace progresivo de…
Liliana Heer y Guillermo Saavedra han publicado Diario de viaje de Pretty Jane (Paradiso), una aventura poética escrita a cuatro manos, y a su vez, una soberbia hazaña de improvisación y complicidad creativa. Contra la potencialidad semántica, se despliega audaz,…
Sucesos orilleros (Ediciones Neutrinos), la obra completa del poeta Guillermo Neo, reúne sus siete libros publicados entre 1998 y 2015, además de seis inéditos. Su poesía está conformada por poemas breves, incluso brevísimos. El lenguaje y el Delta del Paraná…
Violer d´amores (Editores Argentinos), de Américo Cristófalo, es una novela que parece construirse desde lo imprevisible, y por ello mismo, desde su primera hasta última página, no deja de asombrar. Es así cómo se evidencia la flexibilidad narrativa del autor,…
El resto de los días (Nudista), el primer libro de Natalia Ferreyra, reúne siete relatos a través de un estilo llano, sin estridencias, que recorren zonas complejas del alma humana. Una autora que muestra la capacidad de salirse de sus…
El escritor y poeta recientemente fallecido Luis Thonis escribió en la contratapa de La cruz eslovaca (El Amarre), de Bettina Bonifatti: “Los silencios no son todos iguales. El núcleo del futuro puede estar cifrado en la fijeza del bisabuelo que…
Curioso libro solipsista acaba de escribir Elvio E. Gandolfo. Tal vez, su mejor novela publicada a la fecha, Mi mundo privado (Tusquets), pone evidencia la relevancia que tiene la imaginación a la hora de poder abstraerse del universo y comenzar…
Felipe Herrero además de ser un prolífico poeta, dirige los sellos Melón Editora y Lisboa Ediciones. La suya es una propuesta cuyo lirismo incide en la ironía y en la paradoja como herramientas para difundir su mensaje. Herrero prefiere la…
La novela La mañana sol de limón (Editores Argentinos), constituye una muestra de la literatura basada en la experiencia. Una que evita por todos los medios hacer narración; caer en la trama de la anécdota. Hugo Savino, su autor, es…
José Villa es un poeta que al sortear los hermetismos, los juegos de palabras y eufemismos, erradica ciertos conceptos idílicos para alcanzar la sencillez y sobre todo, la sinceridad sin matices. Como consecuencia, prevalece cierto atisbo de profecía en sus…
Perplejidad transformada en asombro, vuelo imaginativo que vislumbra maravillas detrás de lo cotidiano, juego de espejos que modifica la percepción y ofrece representaciones inéditas de la realidad, ironía sutil que va de lo poético a la perversión. Tales son algunas…
Mariano Buscaglia (1976) es un caso fuera de serie. Desde pequeño, confió que la imaginación podría depararle admirables prodigios. Ya siendo adolescente se crió en el taller de su abuelo, el historietista Alberto Breccia, para muchos, uno de los iconos…
En 2010, con su primer libro, Una idea genial, Inés Acevedo sorprendió al mundillo literario porteño; hoy, con apenas treinta y tres años, sube la apuesta. Acaba de fundar y codirige un sello propio, La Colección, una editorial de ebooks…
Por su primer libro de poemas Visión de las ciudades (Mansalva), acaba de recibir la Lira de Plata y la Mención Municipalidad de Cuenca del importante Festival de la Lira de Cuenca (Ecuador) y viene de participar en el Festival…
En la provincia de Córdoba, una poeta de pueblo casi ignota, Angélica Gólik, comienza a desconcertar a sus familiares, vecinos, y alumnos… Su forma excéntrica de asimilar la realidad, a veces lindante a la locura, ¿es cierta o mera impostura?…
En 1983, en una carta a la escritora Liliana Heer, en torno a su primera novela, Bloyd, César Aira le confesó refiriéndose al estilo con que ella había escrito aquella mítica nouvelle gótica: “A veces pienso que toda la literatura…
Mi cliente (Editores Argentinos), cuarta novela de Sofía González Bonorino, constituye un paso sólido dentro de la evolución narrativa de su obra. Libro que ofrece una lectura de un rigor fuera de lo habitual. Texto que nunca se vuelve sórdido,…
Ariel Pukacz es un escritor proclive a la observación analítica. Cualquier dato puede despertarle su pasión por los detalles y lo efímero. El orden natural de las cosas (Alto Pogo, 8vo. Loco Ediciones y Milena Caserola), publicación aparecida en el…